Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Lunes, 8 de diciembre de 2008
WWW.USDOJ.GOV
NSD
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Líder de organización terrorista colombiana acusado formalmente de dos tomas separadas de rehenes de ciudadanos estadounidenses en 1999 y 2003

WASHINGTON – Un gran jurado federal en el Distrito de Columbia ha acusado formalmente a Carlos Marín Guarín, también conocido como "Pablo" y como Gustavo Aníbal Giraldo Quinchia, un alto miembro del grupo terrorista Ejército de Liberación Nacional (ELN), en conexión con dos tomas separadas de rehenes de ciudadanos estadounidenses ocurridas en Colombia en 1999 y 2003, anunciaron hoy el Fiscal Federal Jeffrey A. Taylor, y Patrick Rowan, Secretario de Justicia Auxiliar, División de Seguridad Nacional, Departamento de Justicia de EE.UU.

Carlos Marin Guarin, 40, está actualmente encarcelado en Colombia por otros cargos. El ELN fue sido designado organización terrorista extranjera por el Secretario de Estado de los Estados Unidos en 1997.

La primera acusación formal emitida el 4 de diciembre de 2008, alega que el 13 de mayo de 1999, miembros armados del ELN secuestraron al ciudadano estadounidense Matthew A. Burchell, manteniéndolo como rehén por quince meses, hasta el 5 de agosto de 2000. El ELN le dijo a Burchell y a quienes estaban negociando su liberación, que Burchell había sido capturado con la esperanza de que una empresa estadounidense o inglesa pagara un rescate al grupo.

Durante sus quince meses de reclusión, Burchell fue sometido a dos simulacros de ejecución, fue atado, llevado en viajes largos con los ojos vendados; también recibió numerosas amenazas de muerte. Guarin, el Comandante del Frente Oriental del ELN en ese entonces, conspiró con terceros para tomar a Burchell como rehén. Además, Guarin actuó como negociador principal para el ELN a través de negociaciones de rescate. La acusación formal acusa a Guarin de conspiración para cometer toma de rehenes y tomar rehenes (auxiliar y secundar, y hacer que se realice un acto).

En la segunda acusación formal, emitida el 5 de diciembre de 2008, alega que el 21 de enero de 2003, Scott A. Dalton, un ciudadano estadounidense, y Alison Ruth Morris, una ciudadana británica por nacimiento y residente permanente de los Estados Unidos, estaban trabajando como periodistas profesionales del Los Ángeles Times en la provincia de Arauca en Colombia, cuando fueron tomados como rehenes y mantenidos en cautiverio bajo vigilancia armada durante doce días por el Frente de Guerra Oriental del ELN, bajo el comando de Guarin.

Durante ese periodo, Guarin obligó a los periodistas a entrevistarlo. Guarin también hizo que una carta con su nombre de guerra, "Pablo", fuera enviada en nombre del Comando General del ELN a la agencia noticiosa internacional Reuters, exigiendo que el gobierno de Colombia formara una comisión y realizara ciertas acciones como condición para la liberación de los rehenes. Los rehenes fueron finalmente liberados ilesos. La acusación formal acusa a Guarin de conspiración para cometer toma de rehenes y tomar rehenes (auxiliar y secundar, y hacer que se realice un acto) y portar un arma de fuego durante un delito violento. La acusación formal sustituye una acusación formal anterior, emitida en 2003 y revelada hoy.

Al anunciar las acusaciones formales, el Fiscal Federal Taylor y el Secretario de Justicia Auxiliar Rowan elogiaron la labor ardua del Escuadrón Extraterritorial de Miami del Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)], en particular, los agentes a cargo de investigación Agente Especial Christopher Carbonneau y Agente Especial Manuel Ortega, así como la Agente Especial M. Alexandra Montilla, el Agente Especial Supervisor Alex Barbeito, el Analista de Inteligencia Christopher Wright del FBI de Miami, el Agregado Legal del FBI Joseph Jeziorski destinado en Bogotá, Colombia.

Asimismo, reconocieron la labor realizada por la Paralegal Nadia Arnett Snoddy de la Fiscalía Federal, y el Abogado Litigante Matthew F. Blue de la Sección de Contraterrorismo de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia y las Fiscales Federales Auxiliares Brenda J. Johnson y Jeanne M. Hauch, quienes están a cargo de la acusación en el caso.

Los cargos contenidos en estas acusaciones formales son apenas alegatos y se considera que el demandado es inocente hasta que sea condenado en juicio.

###

08-1072