Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Lunes, 15 de diciembre de 2008
WWW.USDOJ.GOV
OPA
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Transcripción de conferencia de prensa anunciando que Siemens AG y tres subsidiarias se declararon culpables de violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   Buenas tardes.   Me acompaña hoy Linda Thomsen, Directora de Coacción de la Comisión de Títulos y Valores de EE.UU.; Jeff Taylor, Fiscal Federal para el Distrito de Columbia; Joe Persichini.   Joe es el Subdirector a Cargo de la Oficina Local del FBI de Washington; y Andre Martin, Agente Especial a Cargo de la Oficina Local de Washington de Investigaciones Criminales del Servicio de Impuestos Internos [Internal Revenue Service (IRS)].

 

Esta mañana, en el Tribunal Federal de Distrito aquí en el Distrito de Columbia, Siemens AG, una sociedad alemana con operaciones en todo el mundo, y tres de sus subsidiarias, se declararon culpables de violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.   Esta ley, conocida comúnmente como la FCPA [Foreign Practices Corrupt Act], dispone que es ilegal sobornar a un funcionario extranjero para obtener negocios.   La FCPA también exige que las empresas que negocien sus acciones en el mercado de acciones estadounidense cuenten con controles internos y mantengan libros y registros precisos.   La empresa Siemens, la cual negocia sus acciones en la bolsa de valores de Nueva York [New York Stock Exchange (NYSE)], estaba sujeta a estas disposiciones.

  

Por supuesto, uno de los motivos de la exigencia de dichos controles internos es asegurar que no haya sobornos en el extranjero en primer lugar.   La conducta delictiva subyacente en este caso se encuentra detallada en el expediente judicial, así como en las admisiones realizadas por Siemens en el tribunal hoy.   A partir de la década de 1990 y hasta el año 2007, Siemens realizó una labor sistemática y ampliamente difundida de realización y ocultamiento de centenas de millones de dólares en pagos de sobornos en todo el mundo.  

           

Esta labor realizada por ejecutivos de Siemens incluyó el uso de cuentas ilegales secretas no registradas en los libros y empresas-fantasma para facilitar el pago de los sobornos, realizando entradas falsas en los libros y registros de la empresa al, por ejemplo, registrar falsamente sobornos como honorarios de consultoría; al acumular reservas provenientes de ganancias como obligaciones a pagar en los libros de la compañía, utilizando luego estos fondos para facilitar el pago de sobornos.

 

Esta labor también incluyó el cambio prematuro de auditorías que se aproximaban demasiado a los supuestos "consultores empresariales", quienes eran, en realidad, canales para la realización de los pagos ilícitos; el uso de notas autoadhesivas para ocultar la identidad de los ejecutivos que habían autorizado los pagos ilícitos; y, por último, el antiguo método de las valijas llenas de dinero en efectivo.   Siemens y varias de sus entidades pagaron más de 800 millones de dólares en sobornos a lo largo del periodo comprendido entre 2001 y 2007.  

 

Durante algún tiempo, este ardid funcionó mientras las autoridades corruptas cumplían con su lado del acuerdo y, a cambio, Siemens recibía miles de millones de dólares en contratos gubernamentales.   Por ejemplo, en el caso de Siemens Venezuela, el premio fue un contrato de 340 millones de dólares para la construcción de dos sistemas ferroviarios municipales.   En el caso de Siemens Bangladesh, los pagos ilícitos resultaron en un proyecto de 40 millones de dólares de telefonía móvil.   Y, en el caso de Siemens Argentina, el objetivo fue un contrato de mil millones de dólares por trabajos asociados a la tarjeta nacional de identidad argentina.

 

Los documentos presentados hoy al tribunal dejan claro que, en gran parte de sus operaciones en el mundo, el cohecho era un procedimiento estándar para Siemens.   Bajo los términos del acuerdo de declaración de culpabilidad anunciado hoy, en primero lugar, Siemens AG se declarará culpable y se declaró culpable de un cargo de omisión de mantener controles internos y un cargo de violación asociada a sus libros y registros.   Además, tres subsidiarias de Siemens, las ubicadas en Bangladesh, Venezuela y Argentina, se han declarado culpables de conspirar para violar las disposiciones de la FCPA.

 

En segundo lugar, Siemens pagará una multa criminal a los Estados Unidos por un valor de 450 millones de dólares.   Se trata de la mayor multa criminal asociada a la FCPA en la historia de EE.UU.

 

En tercer lugar, Siemens contratará un monitor independiente por un periodo de cuatro años y seguirá implementando controles optimizados.

 

Estas sanciones son fuertes penalidades; sin embargo, están acordes con la conducta en cuestión, la cual puede describirse como siendo atroz.   Y son necesarias para asegurar que todas las empresas, nacionales y extranjeras, grandes y pequeñas, tengan acceso igualitario a los mercados globalizados.   Esta disposición refleja tanto la gravedad de la conducta indebida en cuestión cuanto el crédito merecido dado a Siemens por sus medidas correctivas.   Al parafrasear lo que dijo en el Tribunal Federal hoy, el Juez Richard León se refirió a esta disposición como justa para ambas partes involucradas.

 

Y así como no he andado con rodeos al describir la naturaleza del delito cometido aquí, tampoco andaré con rodeos al describir el tamaño de la cooperación de Siemens.   En una palabra, la cooperación de Siemens ha sido excepcional.   Siemens ha enfrentado los hechos, aceptado su responsabilidad, contratado asesores con experiencia para la realización de investigaciones internas exhaustivas, y ha implementado reformas reales.

 

Existen algunos otros aspectos de este caso sobre los cuales deseo hacer algunos comentarios.   En primer lugar, se trata de un caso en el que trabajamos desde el principio en cooperación estrecha con las fuerzas del orden público alemanas.   De hecho, este caso comenzó con la realización de allanamientos por autoridades alemanas en noviembre de 2006.  

 

Deseo felicitar, en especial, a Hildegard Baeumer-Hoesl de la Fiscalía de Munich.   Dicha dependencia anunció hoy, de hecho, hace alrededor de una hora, la resolución de cargos relacionados contra Siemens y la imposición de una multa de 395 millones de euros.   En total, Siemens y sus subsidiarias pagarán aproximadamente 1.6 miles de millones de dólares en multas criminales y civiles en los Estados Unidos y Alemania.   Esto incluye un acuerdo conciliatorio realizado con las autoridades alemanas en octubre de 2000, así como los acuerdos conciliatorios realizados con el Departamento de Justicia de EE.UU. [Department of Justice (DOJ)], la Comisión de Títulos y Valores [Securities and Exchange Commission (SEC)] y con Alemania anunciados hoy.

 

En segundo lugar, no existen dudas de que, en años recientes, el Departamento ha optimizado significativamente su coacción asociada a la FCPA.   Entre 2001 y 2004, el Departamento resolvió o emitió acusaciones en 17 casos de violación de la FCPA.   En el periodo entre 2005 y 2008, las resoluciones fueron 42, representando un aumento de más del 200 por ciento en dichos cuatro años, en comparación con el periodo de cuatro años anterior.

 

Sin embargo, potencialmente más significativo, como deja claro este caso, es el hecho de que los Estados Unidos no son los únicos actores sobre el escenario.   No somos los únicos que estamos luchando contra la corrupción global.   Otras naciones nos acompañan en esta iniciativa, y estoy aquí para decirles que eso es algo bueno, y algo de lo que veremos más en el futuro.  

 

A través de instrumentos internacionales como la convención de la OCDE y de las Naciones Unidas contra la corrupción, hemos visto a nuestros asociados internacionales incrementar significativamente sus iniciativas contra la corrupción.   Todo indica que esta tendencia continuará.   Sudáfrica, por ejemplo, pasó a ser el 37° país y la primera nación africana en formar parte de la convención de la OCDE en 2007.   Siguió su ejemplo Israel en septiembre de este año, cuando se volvió el 38° signatario.  

 

Actualmente estamos trabajando con nuestros colegas de las fuerzas del orden público extranjeras en investigaciones de cohecho en un grado jamás visto.   En el pasado, en un caso de jurisdicción conjunta entre los Estados Unidos y otro país, era típico que sólo el enjuiciamiento estadounidense prosperara.   Actualmente, es mucho menos probable que esto ocurra.  

 

Y también existen otros ejemplos.   En noviembre de este año, fiscales japoneses lograron declaraciones de culpabilidad de una empresa japonesa,   Pacific Consultants International, y cuatro de sus ex ejecutivos, por pagar más de 800,000 dólares en sobornos a un funcionario gubernamental vietnamita en conexión con un contrato de construcción de un camino.  

 

Otro ejemplo en 2006 es el caso de Statoil, en el cual estaba involucrada una empresa petrolera noruega, y pagos de sobornos a autoridades del gobierno iraní.   En este caso, el Departamento de Justicia realizó un acuerdo de enjuiciamiento aplazado con la compañía, mientras que Noruega sancionó a la empresa y a un ex ejecutivo de la misma por violar la ley de comercio e influencia de Noruega.

 

Tercero, este enjuiciamiento, nuestra cooperación con homólogos extranjeros y la labor no sólo de este Departamento, sino también de departamentos como el del Estado y el del Tesoro, son una parte importante de la estrategia del Presidente Bush para internacionalizar la lucha contra la cleptocracia, o la llamada corrupción de alto nivel.   Como dijo el Presidente Bush al anunciar esta estrategia en agosto de 2006, la cultura de la corrupción viene debilitando el desarrollo y la buena gobernanza y creando criminalidad y desconfianza en todo el mundo hace demasiado tiempo.

 

Les diré que en días como hoy, dada la amplitud y el alcance de esta disposición, y el hecho de que venimos trabajando con nuestros homólogos extranjeros desde el primer día, en días como hoy, se puede ver la promesa de dicha estrategia y la promesa de lo que podemos lograr si trabajamos juntos como una comunidad global en la lucha contra la corrupción.  

 

Porque no hay duda de que la corrupción no es un delito sin víctimas.   La corrupción no es un acuerdo entre caballeros en el que nadie sale perjudicado.   Las personas son perjudicadas.   Y las más perjudicadas suelen ser residentes de los países más pobres de la tierra, especialmente cuando ocurre en el contexto de proyectos de infraestructura gubernamentales, contratos en los que se realizan decisiones de desarrollo cruciales, en los que un país vivirá de acuerdo con dichas decisiones, para bien o para mal, por muchos años en el futuro, y donde dichas decisiones son tomadas utilizando recursos nacionales preciosos y escasos.  

 

Dichas decisiones deben ser tomadas de acuerdo con los méritos.   Deben ser tomadas de acuerdo con los méritos y en beneficio de todos, y no sólo para el enriquecimiento de unos pocos corruptos.   Porque cuando eso ocurre, el resultado no es el mejor trabajo por el mejor precio, sino muy frecuentemente lo contrario.  

 

La integridad del mercado aquí y en el exterior es crucial para la economía de nuestra propia nación también.   Tanto las empresas nacionales como las extranjeras deben prever que el Departamento y nuestros colegas internacionales seguiremos con nuestra labor de nivelar el campo de juego, dejándolo libre de corrupción y haciendo que sea justo para quienes busquen participar en el mismo.

 

Finalmente, deseo felicitar a los fiscales y agentes que han trabajado en este caso, y eso incluye primero a los fiscales de la Sección de Fraude de la División Criminal, liderada por su Jefe, Steve Tyrell, su Jefe Adjunto, Mark Mendlesohn, y la Abogada Litigante Lori Weinstein.

 

En segundo lugar, deseo agradecer a los fiscales de la Fiscalía para el Distrito de Columbia y, en especial, al Fiscal Federal Auxiliar John Griffith.

 

Y tercero, deseo agradecer a los agentes dedicados del Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)], en especial de la unidad de la FCPA de la Oficina Local de Washington, así como a los agentes del IRS.

 

Ahora, tiene la palabra Linda Thomsen, quien les contará sobre la disposición de la SEC.

 

DIRECTORA THOMSEN:   Buenas tardes.   Soy Linda Thomsen, Directora de la División de Coacción de la Comisión de Valores y Títulos.   Me acompañan hoy algunos miembros del personal de coacción de la SEC extraordinariamente talentosos y dedicados, y nos complace inmensamente unirnos a nuestros homólogos de las fuerzas del orden público aquí hoy para anunciar este acuerdo conciliatorio de 1.6 miles de millones de dólares con Siemens AG por pagar sobornos a funcionarios gubernamentales alrededor del mundo para obtener contratos.

 

El patrón de cohecho cometido por Siemens no tiene precedentes en lo que se refiere a su escala y su alcance geográfico.   Nuestras acciones colectivas indican, en primer lugar, que la comunidad internacional combatirá enérgica y tenazmente a quienes paguen sobornos a funcionarios gubernamentales a cambio de negocios; y, segundo, que las consecuencias de este tipo de comportamiento serán severas.   Si una empresa paga sobornos a funcionarios gubernamentales en cualquier lugar del mundo, las fuerzas del orden público trabajarán donde sea para que dicha empresa pague por sus actos.

 

El haber logrado llevar a Siemens ante la justicia hoy es un testamento a la relación de trabajo estrecha entre la SEC, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y las demás dependencias de las fuerzas del orden público estadounidenses e internacionales, especialmente la Secretaría de Justicia en Munich, Alemania.

 

En el proceso entablado por la SEC alegamos que Siemens pagó sobornos por el asombroso valor de 1.4 miles de millones de dólares a funcionarios gubernamentales en Asia, África, Europa, el Medio Oriente y las Américas.   El alcance del ardid de cohecho es asombroso, y Siemens contaba con una cultura empresarial en la que se toleraba el cohecho e, inclusive, se lo premiaba en los más altos niveles de la compañía.

 

La parte de la SEC del acuerdo conciliatorio realizado con Siemens, la devolución de ganancias por un valor de 350 millones de dólares, es la mayor suma ya obtenida por la SEC en un acuerdo conciliatorio asociado a la "Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero".   Para una mayor comprensión del tamaño de este acuerdo, les diré que la mayor suma en un acuerdo conciliatorio realizado por la SEC asociado a la FCPA fue de 33 millones de dólares y fue logrado en 2007.   El acuerdo conciliatorio realizado por la SEC con Siemens es más de 10 veces dicha suma.

 

Asimismo, el total de 1.6 miles de millones de dólares que Siemens pagará en dichos acuerdos conciliatorios es la mayor suma ya pagada por una empresa en resolución de cargos asociados a la corrupción.   Y es adecuada, ya que la supuesta conducta de Siemens fue descarada y atroz.   Fue sistemática.   Incluyó miles de pagos, y ocurrió a lo largo de un periodo prolongado.   Siemens creó ardides de pago elaborados para ocultar estos pagos corruptos realizados a funcionarios extranjeros.   Los controles internos inadecuados de la compañía permitieron que dicha conducta prosperara.   Los detalles cuentan una historia perturbadora.  

 

Los empleados obtenían grandes sumas de las mesas de dinero de Siemens.   Los empleados solían llevar dicho dinero en valijas a través de fronteras internacionales para pagar sobornos.   Se registraban las autorizaciones pago en notas autoadhesivas que luego se retiraban para evitar dejar un registro permanente.   Había fondos ilegales y un cuadro de consultores e intermediarios para facilitar el pago de los sobornos.  

 

Fue necesario un nivel extraordinario y sin precedentes de coordinación entre muchas agencias de las fuerzas del orden público de todo el mundo para investigar este ardid complejo y lograr que Siemens pagara por su conducta indebida.

 

Deseo agradecer a todos los que participaron en esta investigación por su trabajo sobresaliente, su cooperación y coordinación, incluida la sección de fraude del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la sección de fraude y corrupción pública de la Fiscalía Federal para el Distrito de Columbia, el Buró Federal de Investigaciones, el Servicio de Impuestos Internos, la Secretaría de Justicia en Munich, Alemania, la Autoridad de Servicios Financieros en el Reino Unido y la comisión de Títulos y Futuros de Hong Kong.

 

Ésta es la primera vez que los Estados Unidos y fiscales extranjeros coordinan su labor de coacción tan ampliamente para tratar de violaciones de leyes contra el cohecho.   Preveo que no será la última.

 

También deseo agradecer a la Oficina de Asuntos Internacionales de la SEC, la cual nos ayudó a alcanzar jurisdicciones extranjeras.   Finalmente, quiero comentar lo orgullosa que estoy de los miembros tenaces del equipo de la SEC que trabajaron tan arduamente en este asunto:   Cheryl Scarboro, Reid Muoio, Tracy Price, Robert Dodge, Denise Hansberry, Amanda Yingling y Sara Ade.

 

Y, como siempre, nosotros, en la división de coacción de la SEC, estamos sumamente agradecidos por el apoyo de la Comisión a nuestra labor y por su compromiso inquebrantable de hacer valer la "Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero".  

 

En los últimos tres años la Comisión ha logrado el enjuiciamiento de tres docenas de casos asociados a la FCPA.   Para fines comparativos, les diré que en las tres décadas anteriores de existencia de la ley, hemos entablado alrededor de seis docenas de demandas.   Y todas nuestras acciones asociadas a la FCPA han ayudado a combatir el cohecho y la corrupción pública en todo el mundo.  

 

La SEC seguirá trabajando en relación estrecha con otras autoridades de las fuerzas del orden público, extranjeras y nacionales, para acabar con la conducta indebida donde ocurra.   El mensaje es claro.   Cuando cualquier compañía burle las reglas del juego limpio y la competencia honesta a través de pagos indebidos para obtener negocios, la misma enfrentará un frente fuerte y unido de las fuerzas del orden público de todo el mundo.

 

Muchísimas gracias.   Creo que ahora nos hablará el FBI.  

 

SUBDIRECTOR PERSICHINI:   Buenos días.   Primero, deseo felicitar y agradecer a los fiscales de carrera, agentes, analistas, analistas financieros, apoyo profesional y nuestros abogados dedicados por su labor fantástica y una investigación muy tediosa.  

 

Son servidores públicas verdaderamente dedicados y les agradezco por su servicio.   Y trabajan todos los días para lograr que esta nación y este mundo sean un mejor lugar para vivir.   Gracias.   Muchísimas gracias.  

 

Buenas tardes.   Como indicaron el Secretario de Justicia Auxiliar Interino Friedrich y la Directora de la SEC Thomsen, estamos aquí hoy para revelar un ardid de corrupción delictiva masivo, deliberado y cuidadosamente orquestado, llevado a cabo por una importante empresa internacional en una escala asombrosa.

 

Hoy, la empresa Siemens A.G. y tres de sus empresas regionales han sido acusadas de violaciones delictivas de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, o sea, la FCPA.   Las disposiciones de la FCPA indican que es un delito federal que ciudadanos y empresas estadounidenses que negocian acciones en los mercados estadounidenses paguen sobornos a cambio de negocios.   Además, la FCPA contiene disposiciones sobre libros, registros y controles internos para empresas estadounidenses.

 

La presentación de cargos de hoy detalla violaciones de todas estas disposiciones por miembros de la empresa Siemens y tres de sus empresas regionales:   Siemens Bangladesh, Siemens Argentina y Siemens Venezuela.   Las actividades ilegales cometidas por la empresa Siemens y dichas tres subsidiarias constituyen una forma especializada de corrupción pública y la investigación de alegatos de corrupción pública es la principal prioridad del FBI.

 

El FBI tiene la clara misión de acabar con la corrupción pública en todas sus formas.   En este caso, hubo corrupción de alto nivel tanto en el ámbito nacional como en el internacional.   Las repercusiones resultantes de cualquier violación de la FCPA son de gran alcance y perjudican la propia estructura de los principios de las prácticas empresariales justas y honestas entre nuestro país y otras naciones.

 

Las violaciones de la FCPA son una amenaza directa a la seguridad de los Estados Unidos.   La corrupción internacional debilita la buena gobernanza.   Inhibe el desarrollo social y económico, y perjudica la estructura de la confianza pública en empresas, gobierno y los ideales de la justicia fundamental.

 

A lo largo del año pasado, la Oficina Local de Washington del FBI no sólo dedicó más recursos a la investigación de asuntos asociados a la FCPA, sino que también comenzó a utilizar técnicas de investigación prácticas, tales como las investigaciones globales conjuntas con nuestros asociados gubernamentales y de las fuerzas del orden público extranjeros, con concentración en prácticas específicas a la industria, todo con la finalidad de identificar patrones internacionales de estos delitos.  

 

El FBI viene utilizando un enfoque preventivo y agresivo en su investigación de violaciones de la FCPA.   Ya no dependemos de que empresas o personas realicen autodenuncias, o que denunciantes llamen a una línea telefónica directa.   El FBI está uniendo actualmente sus fuerzas con nuestros asociados en el extranjero a través de nuestras oficinas de agregados legales en más de 200 países en nuestras 70 agregadurías legales.

 

Esta investigación ejemplifica la coordinación y la cooperación con nuestros asociados internacionales.   Comenzó con la ejecución de órdenes de allanamiento por autoridades alemanas contra la empresa Siemens en Alemania y concluyó con los cargos de hoy en un caso empresarial global contra Siemens.

 

Como en cualquier investigación exitosa asociada a la FCPA, seguimos uniendo nuestras fuerzas en esta batalla contra la corrupción pública con la Comisión de Títulos y Valores y otras dependencias federales como el Servicio de Impuestos Internos, los cuales se encuentran representados aquí hoy.

 

Deseo agradecer a ambas dependencias por todo su apoyo y los recursos que aportaron para esta investigación.  

 

No estaríamos aquí hoy sin su asistencia valiosa.   El FBI no tolerará a empresas y ejecutivos que paguen sobornos en países del extranjero como un costo operativo en dichos países.

 

Quiero ser muy claro.   Los acusados de hoy exhibieron una práctica deliberada e intencionada al realizar prácticas corruptas para obtener y mantener sus negocios.   Sus acciones no eran una anomalía.   Se trataba de procedimientos operativos estándares para ejecutivos empresariales que consideraban al cohecho una estrategia comercial.

 

El FBI se empeña en su misión de asegurar que las comunidades societarias y comerciales no queden empañadas por el tipo de violaciones que presentamos aquí hoy.   Nos empeñamos en utilizar todos los recursos necesarios para combatir estos ejemplos de corrupción global.

 

Muchísimas gracias y ahora responderemos a sus preguntas.

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH: ¿Sí?

 

PREGUNTA:   Pat Huber de German Press Agency.   Estoy curioso con respecto a cómo se llegó a los 1.6 miles de millones de dólares que usted mencionó.   ¿Cómo se llega a ese total?

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH: Es una combinación de distintas multas de distintos lugares.   Algunas de ellas provienen de este país en lo que se refiere a la multa criminal o la acción de coacción de la SEC; y luego, del lado alemán, un acuerdo conciliatorio realizado en octubre de 2007 y el que se anunció hoy.   Les podemos dar un desglose exacto más tarde, pero en eso se basa.

 

PREGUNTA:   Señor, T. Miller de "The Republic" y "The Front Line."   ¿Puede contarme un poco sobre por qué el Departamento de Justicia estuvo de acuerdo? En realidad, no se declararon culpables de cohecho.   Se declararon culpables de otros cargos asociados.   ¿Puede comentarme por qué les pareció bien que no se declararan culpables directamente del cargo de cohecho?

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH: Cierto.   Saben, creo que en cada caso debemos tomar estas decisiones con respecto a empresas; eso es siempre un cálculo muy difícil y uno que evaluamos cuidadosa y detenidamente caso por caso.   Y si bien no comentaré específicamente sobre la inclusión o exclusión de cualquier cargo específico en este caso, lo que les puedo decir es que este caso tenía dos cosas.  

 

Una, tenía en delito muy drástico y extendido.   Por otro lado, también estaba la colaboración y la acción correctiva de la compañía.   Y si se fijan en nuestro memorando de sentencia, verán con mayores detalles de qué se tratan esas cosas.   Creo que en lo que se refiere a horas de abogados facturados por Siemens en este caso, fueron algo así como 1.5 millones de horas.   Esto hizo felices a muchos abogados. El hecho de a quién contrataron como su monitor.  

 

Su monitor en este caso, el cual ellos propusieron y nosotros aceptamos, es un caballero llamado Theo Weigle.   Se trata del ex ministro de finanzas de Alemania.   Es un abogado que sirvió en el Parlamento Alemán.   Tiene una alta reputación y nos pareció perfectamente adecuado para ser monitor en este tipo de caso, el cual durará alrededor de cuatro años.   Por lo tanto, la empresa realizó reformas muy, pero muy importantes, y lo hicieron incluso antes de la disposición de hoy.   Y en este caso, se pesaron todos los factores.   Ésta fue la disposición correcta y el tribunal estuvo de acuerdo con nuestra propuesta.  

 

Bueno.

 

PREGUNTA:   ¿Siemens podrá concluir todos estos proyectos que obtuvieron a través de sobornos?

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH: Permítanme plantearlo de la siguiente manera.   No hay, por ejemplo, un proceso de devolución de ganancias como parte de la declaración de culpabilidad.   Ahora, puede depender, por ejemplo, de si se identifican valores específicos o si se ubica un pago específico en algún lugar, entonces puede haber, por ejemplo, medidas de confiscación de activos que podrían ser tenidas en cuenta.   Pero la disposición de hoy resuelve la cuestión criminal por completo.

 

¿Sí?

 

PREGUNTA:   ¿Por qué fue acusada la compañía en lugar de algunos de sus ex ejecutivos?

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH: Mi comentario al respecto es que esta investigación continúa.

 

¿Sí?

 

PREGUNTA:   Tengo una pregunta para la Srta. Thomsen, por favor.

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:

Por favor.

 

PREGUNTA:   Perdón por cambiar de tema, pero en el caso de Bernard Madoff, puede explicar por favor por qué la SEC no investigó informes ampliamente divulgados durante los últimos dos años de que de ninguna manera podría esta empresa producir el mismo tipo de retorno que otros pensaban que estaban logrando en virtud de un fraude de 20 mil millones de dólares?

 

DIRECTORA THOMSEN:   Por supuesto.   En primer lugar, creo que la Comisión anunció el viernes que la SEC había realizado en fecha relativamente reciente tanto un examen como una investigación de coacción.   Y si bien no puedo realizar comentarios sobre temas históricos en este momento, puedo decir que en este momento estamos fuertemente concentrados con nuestros colegas en el Distrito Sur de Nueva York y el FBI en descubrir exactamente qué está ocurriendo, entablar una demanda con lo que ya tenemos, preservar activos en la medida de lo posible y enjuiciar a todos los responsables por la conducta en la empresa Madoff.   Se trata de justicia.   Es un asunto muy importante.   Es una altísima prioridad, e históricamente sin tener en cuenta asuntos específicos del pasado, creo que si se fijan en todo lo que hemos hecho, seguimos las pruebas donde nos lleven y entablamos todas las demandas que podemos para proteger a los inversores.   Y esa ha sido históricamente nuestra misión.

 

PREGUNTA:   Ya que estamos hablando del tema, Srta. Thomsen, ¿tiene algún tipo de respuesta directa a las críticas de que la SEC se había quedado dormida o que demoró demasiado en iniciar esta investigación?   ¿Y tiene alguna otra información sobre hacia donde se dirige este asunto?

 

DIRECTORA THOMSEN:   Por supuesto.   Es difícil dar una respuesta directa, ya que tanto de lo que hemos hecho históricamente no es público y debe permanecer así hasta el momento en que alguien decida lo contrario.   Pero creo que puedo decir de manera más general que si se mira el trabajo que el personal de examen y el personal de coacción realiza en general, y sugiero que se fijen en la semana pasada, cuando iniciamos una demanda contra el Sr. Dreier.  

 

Durante la semana finalizamos las cuestiones de títulos de tasa de subasta, los cuales resultaron en la provisión de liquidez a 40 por ciento del mercado en el mercado de tasa de subasta que quedó congelada en febrero pasado, el cual incluye casos de obsequios contra representantes de Fidelity.   Creo que también hubo un caso asociado a un corredor extranjero no registrado que entró al país y finalizamos la semana con la cuestión Madoff.   Y al cabo de la semana iniciamos el caso literalmente, aunque se finalizó hoy.  

 

Es este tipo de actividad lo que se ve en la División de Coacción todo el tiempo, y creo que dichos antecedentes deben servir de amplia prueba de que somos bastante enérgicos en lo que se refiere a enjuiciar a quienes violen las leyes federales de títulos.

 

DIRECTORA THOMSEN:   Gracias.   ¿Sí?

 

PREGUNTA:   Me gustaría volver a la pregunta de por qué no se acusaron a personas físicas.   

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   Bien.   

 

PREGUNTA:   Tanto usted como el Sr. Persichini dijeron que ejecutivos de la empresa deliberadamente utilizaron estas prácticas como procedimiento operativo estándar a lo largo de varios años.   ¿Por qué necesita continuar la investigación?   Parecería ser que ustedes habían identificado a ejecutivos que exhibieron este patrón de comportamiento.   ¿Por qué no hubo acusaciones contra personas físicas?

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   No es poco frecuente que se llegue a una disposición primero contra una empresa y luego haya enjuiciamientos individuales después de ello.   Mi comentario no es sobre este caso específico.   Me refiero a la práctica en general.   Yo no llegaría a la misma conclusión que usted.   

 

PREGUNTA:   ¿Funcionarios estadounidenses o personas en los Estados Unidos estuvieron involucrados en algunos de los ardides de cohecho?  

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   En cuanto a funcionarios gubernamentales, no.   Si lee algunas de las declaraciones factuales, agentes en los Estados Unidos pueden haber facilitado algunos de estos pagos.

 

PREGUNTA:   ¿Y en lo que se refiere a pagos provenientes de cuentas bancarias de EE.UU., o de entidades de Siemens en los Estados Unidos?

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   En lo que se refiere a pagos de Siemens que fueron en última instancia a un funcionario extranjero en otro lugar, a través de agentes en los Estados Unidos, y si se fija en la declaración de hechos, verá que parte de eso es caso por caso.

 

¿Sí, señor?  

 

PREGUNTA:   Soy (inaudible) del German Daily (inaudible) Times.   Le pido que disculpe mi ignorancia con respecto a la ley estadounidense.   ¿Puede comentar con respecto a cómo actúan con respecto al enjuiciamiento de ejecutivos de la empresa o personas involucradas en este asunto?   Quiero decir, entiendo que no pueden hablar de los detalles de este caso específico.   Pero, ¿cómo sería esto?   Ya se ocuparon de la compañía, pero todavía pueden ocuparse de las personas que hace, digamos, cinco años dirigían la empresa, toleraban o hasta incentivaban esto.   ¿De qué manera (inaudible)?

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   Por supuesto.   Bueno, diré lo siguiente:   en lo que se refiere a nuestro enjuiciamiento de sociedades, se viene rigiendo por diversos memorandos de políticas hace años, el último de los cuales fue emitido por el Secretario de Justicia Adjunto Mark Filip este año.  

 

Entre las cosas que menciona en lo que se refiere a los enjuiciamientos es el hecho de que cuando enjuiciamos a una empresa, ello no sustituye el enjuiciamiento de personas físicas.   Creo que el texto indica que una declaración de culpabilidad de una empresa raramente significará que no enjuiciaremos a personas físicas.   Por lo tanto, esa es la declaración de política del Departamento.  

 

Y a partir de distintos casos de fraude empresarial en los que he trabajado a lo largo de los años, como dije anteriormente en respuesta a la pregunta de otro periodista, no es inusual que el gobierno realice un acuerdo conciliatorio o una disposición o logre una declaración de culpabilidad de una empresa, obtenga información, obtenga hechos, obtenga documentos, y luego los utilice para crear un expediente que puede ser utilizado ya sea para decidir acusar o no acusar a ejecutivos culpables de la compañía.  

 

¿Eso responde a su pregunta?

 

PREGUNTA:   Por lo menos ayuda.

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   Bueno.  

 

MODERADOR :   Creo que tenemos tiempo para dos más.  

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   Dígame, señor...

 

PREGUNTA:   Usted mencionó que hubo un aumento en la cantidad efectiva de demandas entabladas.   ¿Puede decirme por qué?   ¿Hay más corrupción en las empresas? ¿O ustedes están prestando más atención?

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   Sí.   Con respecto a la primera parte, no puedo hacer comentarios.   Con respecto a la segunda parte, puedo decirle que hemos dedicado más recursos en lo que se refiere a fiscales y agentes, y usted oyó a Joe Persichini comenzar a hablar sobre los agentes de la Oficina Local de Washington del FBI que se dedican a trabajar en casos asociados a la FCPA.   Es un gran refuerzo para nosotros contar con agentes que trabajan en relación estrecha con nosotros en estos tipos de casos.  

 

Y también creo que gran parte se debe al trabajo arduo de los numerosos abogados, tanto fiscales federales auxiliares en el campo y la sección de fraude de la división criminal.   Realizan un trabajo fantástico con los recursos que tienen para entablar estas demandas.

 

Y también parte de ello es que estamos tratando de incentivar la revelación de información en casos individuales, mientras que en este caso, hubo un allanamiento y revelación de información a partir del mismo.  

 

En muchos casos, la compañía viene a nosotros y nos dice, "Tenemos un problema aquí y queremos resolverlo".   Y eso es lo que queremos ver.

 

¿Ari?

 

PREGUNTA:   ¿Los casos asociados a la FCPA suelen llevar a la acusación de personas de pedir y aceptar sobornos?   Y, si es así, ¿prevén que esto ocurrirá en este caso?  

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   Bien.   La gran diferencia yace entre un caso asociado a la FCPA versus un caso, digamos, de cohecho; un caso de cohecho común aquí, es que el funcionario está ubicado en el exterior.   Y notará en nuestro expediente, por ejemplo, que no nombramos a dichas personas.   Típicamente, es el tipo de cosa que se dejaría para que las fuerzas del orden público extranjeras se ocuparan.   En este caso, me remito a las autoridades de las fuerzas del orden público en dichos países.

 

¿Algo más?   

 

PREGUNTA:   Otro asunto no relacionado.   La revista Newsweek informó este fin de semana que el programa nacional de escuchas telefónicas de la Agencia de Seguridad Nacional [National Security Agency (NSA)], que un ex abogado del Departamento de Justicia era responsable por la filtración de información.   ¿Puede informarnos el estado de dicha investigación y una respuesta al informe?

 

SECRETARIO DE JUSTICIA AUXILIAR INTERINO FRIEDRICH:   Estoy al tanto del informe.   No tengo ningún comentario al respecto.  

 

Muchísimas gracias.

 

FINAL 1:40 P.M. EST

 

Comunicado de prensa

###

08-1112