Nuestra misión: El Conciliador de los EE. UU.
El CRS sirve como el conciliador para las comunidades que confrontan conflictos o alegaciones reales o percibidas basadas en raza, color de piel, origen nacional, género, identidad de género, orientación sexual, religión o discapacidad. El CRS procura realizar su misión proporcionando diálogos facilitados, mediación, capacitación y asesoría para ayudar a unir estas comunidades, desarrollar soluciones al conflicto y aumentar su capacidad para prevenir y resolver conflictos de manera independiente en el futuro.
Todos los servicios del CRS son de carácter confidencial, se prestan de forma voluntaria y sin costo para las comunidades. El CRS no es una agencia investigativa o fiscal y no tiene facultad para imponer la ley. El CRS trabaja con varios grupos para desarrollar soluciones a los conflictos y funciona de manera neutral.
Nuestra historia
El Título X de la Ley de Derechos Civiles de 1964 autorizó al CRS a colaborar con las comunidades que confrontan controversias, desacuerdos o dificultades en relación con alegaciones de prácticas discriminatorias por motivos de raza, color de piel u origen nacional. El mandato del CRS fue ampliado en el 2009 conforme a la Ley de Prevención de los Delitos de Odio "Matthew Shepard y James Byrd, Jr." para abarcar el trabajo con las comunidades para prevenir y responder a presuntos delitos de odio basados en la realidad o percepción de raza, color de piel, origen nacional, género, identidad de género, orientación sexual, religión o discapacidad. En virtud de su misión singular, el CRS es la única agencia federal dedicada a la colaboración con gobiernos estatales y locales, organizaciones públicas y privadas, agencias del orden público, comunidades indígenas y grupos comunitarios para resolver conflictos basados en estos aspectos de la identidad.

El presidente Lyndon B. Johnson firmó la Ley de Derechos Civiles del 1964, cuyo Título X estableció el CRS.

El presidente Barack Obama firmó la Ley de Prevención de los Delitos de Odio en el 2009 la cual amplió el mandato del CRS.
Nuestro enfoque
El CRS trabaja con grupos comunitarios para resolver conflictos en la comunidad para prevenir y responder a presuntos delitos de odio que surgen de diferencias de raza, color de piel, origen nacional, género, identidad de género, orientación sexual, religión o discapacidad. El CRS fue establecido mediante el Título X de la Ley de Derechos Civiles del 1964 y su mandato fue ampliado mediante la Ley de Prevención de Delitos de Odio "Matthew Shepard y James Byrd, Jr." del 2009.
CRS trabaja con
El CRS colabora con gobiernos estatales y locales, organizaciones privadas y públicas, organizaciones educativas, autoridades del orden público, comunidades indígenas y grupos comunitarios en la resolución de conflictos basados en la realidad o percepción de raza, color de piel, origen nacional, género, identidad de género, orientación sexual, religión o discapacidad.
Nuestro alcance
El CRS tiene su oficina central en Washington, D.C., diez oficinas regionales y cuatro oficinas de campo que apoyan el trabajo dentro de su región correspondiente. Estas oficinas regionales y de campo están ubicadas estratégicamente en todo el país para maximizar la disponibilidad de los servicios del CRS, y satisfacer las necesidades de las comunidades a las cuales sirven y permiten que el personal se despliegue hacia comunidades rápidamente de surgir una crisis.
Oficinas del CRS
Contacte a la oficina más cercana al seleccionar el enlace correspondiente abajo.
(ME, VT, NH, MA, CT, RI) |
(AR, LA, NM, OK, TX) |
Región del Noreste y el Caribe (NY, NJ, VI, PR) |
(IA, KS, MO, NE) |
(DC, DE, MD, PA, VA, WV) |
Región de las Montañas Rocosas (CO, MT, ND, SD, UT, WY) |
(AL, FL, GA, KY, MS, NC, SC, TN) |
Región del Oeste y del Pacifico (AZ, CA, GU, HI, NV) |
(IL, IN, MI, MN, OH, WI) |
(AK, ID, OR, WA) |
Oficina Central del CRS |