El Departamento de Justicia Lleeo a un Acuerdo con la Ciudad de Cleveland para Reformar la División de Policía de Cleveland Despues de Haberse Encontrado el Ejercicio de un Patrón o Práctica de Uso Fuerza Excesiva
WASHINGTON – El Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Ciudad de Cleveland anunciaron hoy que han realizado un acuerdo exigible judicialmente en resolución de los hallazgo por parte del Departamento de que la División de Policía de Cleveland [Cleveland Division of Police (CDP)] exhibe un patrón o una práctica de uso de fuerza excesiva en violación de la Cuarta Enmienda. El acuerdo creará reformas y cambios amplios en el ámbito de la CDP. Los cambios se centran en conquistar la confianza de la comunidad, y crear una cultura de servicio policial, seguridad y la capacitación de los agentes dirigida a los problemas y la comunidad, la responsabilización de los agentes y mejoras en tecnologías. Según el acuerdo, las partes seleccionarán en conjunto a un monitor independiente que evalúe e informe si se han implementado las exigencias del acuerdo por un período de al menos cinco años.
“El Departamento de Justicia se empeña en asegurar que cada ciudadano de los Estados Unidos disfrute de los beneficios de una fuerza policial que protege y sirve a todos los miembros de la comunidad”, señaló la Secretaria de Justicia Loretta E. Lynch. “El acuerdo que hemos realizado con la ciudad de Cleveland es el resultado de arduo trabajo y dedicación de toda la comunidad de Cleveland, y busca resolver inquietudes graves, reconquistar la confianza y mantener los más altos estándares de profesionalismo e integridad. Me complace contar con la plena colaboración de las fuerzas del orden público y las autoridades municipales en esta iniciativa. Y me complacerá trabajar con toda la comunidad en crear un Cleveland más fuerte y más seguro tanto para residentes como para agentes”.
El acuerdo integral exige:
- La creación de una Comisión de Policía Comunitaria, compuesta por diez representantes de la comunidad y un representante de la Asociación de Patrulleros Policiales de Cleveland (Cleveland Police Patrolmen’s Association), el sindicato Fraternal de Orden Policial y Black Shield.
- La CDP reformará el uso de políticas del uso de fuerza, lo que incluye exigencias de uso de técnicas de desintensificación, siempre que corresponda y sea posible, la prohibición del uso de fuerza como represalia, la emisión obligatoria de informes y estándares para la investigación de casos de uso de fuerza, y atención médica para las personas objeto de la fuerza.
- La CDP integrará principios de acción policial libres de parcialidad en todos los niveles de la organización, lo que incluye la capacitación integral de agentes y supervisores a ser desarrollada con opiniones de la comunidad.
- La CDP creará un Comité Asesor de Respuesta a Problemas de Salud Mental y esta proporcionará a los agentes la suficiente capacitación para identificar y responder adecuadamente a situaciones relacionadas con personas en crisis de salud mental. La CDP desarrollará un plan para asegurarse de que estos agentes especializados estén siempre disponibles para responder a llamadas relacionadas con personas en crisis de salud mental.
- La CDP mejorará la capacitación de los agentes al asegurarse de que refleje las necesidades de los agentes y que esta sea eficaz.
- La CDP mejorará los equipos y recursos disponibles para los agentes después de realizar un estudio integral de equipos y recursos para evaluar sus necesidades y prioridades actuales. Esto incluye el suministro de tecnología actualizada y funcional en sus carros de zona, que les permita acceso a información necesaria; carros de zona seguros y equipos de primeros auxilios.
- La CDP desarrollará una política de reclutamiento y un plan estratégico de reclutamiento que incluya metas, objetivos y pasos de acción claros para atraer a candidatos calificados de un amplio espectro de la comunidad. La CDP consultará a la Comisión de Policía Comunitaria y otras partes interesadas acerca de estrategias para atraer a un grupo diversificados de candidatos.
“El acuerdo de hoy refleja el compromiso de la ciudad y de la División de Policía de trabajar con el Departamento de Justicia y la comunidad de Cleveland en transformar a esta repartición policial en un modelo de acción policial con orientación comunitaria que permitirá una mayor seguridad tanto de los agentes de la policía como de las personas a las que sirven”, señaló la líder de la División de Derechos Civiles, la Secretaria de Justicia Auxiliar Adjunta Principal Vanita Gupta. “La acción policial constitucional es clave para la creación de confianza entre las comisarías y las comunidades a las que sirven. Hoy, Cleveland demuestra al resto del país que las personas pueden unirse en sus diferencias percibidas para realizar una visión común de una ciudad más segura y más justa”.
“En los últimos días y meses, la nación ha observado a Cleveland en nuestra resolución de problemas complejos relacionados con las relaciones entre la policía y la comunidad”, observó el Fiscal Federal Steven M. Dettelbach del Distrito Norte de Ohio. “Hoy, la nación debe considerar a esta ciudad un ejemplo de lo que el verdadero trabajo arduo conjunto puede lograr: un proyecto transformativo de reforma que puede ser un modelo nacional para cualquier comisaría lista para acompañar a una gran ciudad a la vanguardia del siglo 21. Sin embargo, el trabajo arduo recién comienza y necesitaremos el compromiso del trabajo conjunto de toda la comunidad para transformar a la promesa de hoy en la realidad de mañana”.
El acuerdo se ocupa de los hallazgos anunciados en diciembre de 2014, de una investigación integral de la CPD iniciada en marzo de 2013, que evaluó el uso de prácticas de uso de fuerza por parte de la CDP. La investigación concluyó que hubo causas razonables para creer que los agentes policiales de Cleveland ejercían un patrón o una práctica de fuerza irrazonable y, en algunos casos, innecesaria, en violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución. Dicho patrón o práctica incluyó el uso innecesario o excesivo de fuerza letal, que incluyó disparos y golpes en la cabeza con armas de impacto; el uso innecesario, excesivo o en represalia de fuerza menos letal, incluidos Tasers, rosear químicos y fuerza física; fuerza excesiva contra personas con deficiencia mental o en crisis, que incluyó casos en los que se llamó a los agentes exclusivamente para una verificación del bienestar, y el empleo de tácticas ineficientes y peligrosas que colocaron a agentes en situaciones en las que la fuerza evitable se volvió inevitable.
La investigación también encontró que este patrón de fuerza excesiva desgastó la confianza pública en la policía. Como resultado de esto, afectó la seguridad pública y la tarea de prestar servicios policiales resultó más difícil y peligrosa. La investigación fue llevada a cabo conjuntamente por la Sección de Litigios Extraordinarios de la División de Derechos Civiles y la Fiscalía Federal para el Distrito Norte de Ohio.
# # #
Download Cleveland Complaint (32.66 KB)
Download Cleveland Joint Motion and Memo for Entry of Consent Decree (26.98 KB)
Download Cleveland Settlement Agreement (21.39 MB)
Download SPL Police Accomplishments 5.26.15 (212.23 KB)
Download Cleveland Division of Police 5.26.15 (180.2 KB)
Resumen del Acuerdo de Conciliación con la Ciudad de Cleveland Hacerca de la División de Policía de Cleveland (103.08 KB)
Número de comunicado de prensa: 15-669