Contenido Relacionado
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa
WASHINGTON - Dos personas se declararon culpables hoy de conspiración para cometer fraude postal y telegráfico por sus papeles en ardides de oportunidades comerciales fraudulentas, anunciaron hoy el Departamento de Justicia y el Servicio de Inspección Postal de EE.UU.
Silvio Carrano y Gregory Britt Fleming fueron arrestados después de su acusación formal emitida por un gran jurado federal en Miami el 9 de marzo de 2010, con base en cargos de que ellos y sus coconspiradores vendieron oportunidades de máquinas expendedoras, bebidas y tarjetas de felicitaciones, incluidas promesas fraudulentas de asistencia en el establecimiento, mantenimiento y operación de dichas empresas. Los cargos son parte de la campaña nacional continua del gobierno contra el fraude de oportunidades comerciales.
"El fraude de oportunidades comerciales impone dificultades financieras significativas a víctimas inocentes y trabajadoras", dijo Tony West, Secretario de Justicia Auxiliar de la División de los Civil del Departamento de Justicia. "El Departamento de Justicia seguirá enjuiciando enérgicamente a quienes defrauden a los ciudadanos estadounidenses con la finalidad de ganar dinero rápido".
"Los estafadores de oportunidades comerciales necesitan darse cuenta de que este tipo de fraude será enérgicamente enjuiciado. Esto es así aunque operen desde afuera de los Estados Unidos", dijo Wifredo A. Ferrer, Fiscal Federal para el Distrito Sur de Florida. "La cooperación internacional de las fuerzas del orden público elimina los refugios para quienes estafen a ciudadanos estadounidenses desde el exterior".
Otros dos individuos involucrados en este ardid han sido arrestados y se han declarado culpables. El 29 de junio de 2010, Donald Williams se declaró culpable de conspiración para cometer fraude postal y telegráfico. El 27 de Octubre de 2010, fue sentenciado a 78 meses en prisión. El 18 de enero de 2011, Patrick Williams se declaró culpable de conspiración para cometer fraude postal y telegráfico, 10 cargos de fraude postal y tres cargos de fraude telegráfico. La lectura de la sentencia de Patrick Williams está programada para el 30 de marzo de 2011.
De acuerdo con el expediente judicial, a partir de junio de 2004, Carrano, Patrick Williams, Donald Williams, Fleming y sus coconspiradores convencieron fraudulentamente a compradores en los Estados Unidos que compraran oportunidades comerciales en Apex Management Group Inc. , USA Beverages Inc., Twin Peaks Gourmet Coffee Inc., Cards-R-Us Inc., Premier Cards Inc., The Coffee Man Inc. y Nation West Distribution Company. Los demandados vendieron oportunidades comerciales por miles de dólares cada una, y la mayoría de los compradores pagó por lo menos 10,000 dólares. Cada compañía operó durante varios meses, y después de que se cerraba una, se abría otra. Las diversas compañías utilizaron cuentas bancarias, oficinas y otros servicios en el Distrito Sur de Florida y otros lugares.
Los demandados, utilizando nombres ficticios, participaron en una conspiración que utilizó diversos medios para que los potenciales compradores pensaran que las empresas estaban plenamente ubicadas en los Estados Unidos. En realidad, Carrano, Patrick Williams, Donald Williams y Fleming operaban desde Costa Rica para convencer fraudulentamente a potenciales compradores en los Estados Unidos a comprar las supuestas oportunidades comerciales, de acuerdo con el expediente judicial.
Carrano y Fleming admitieron que las empresas realizaron numerosas declaraciones falsas a potenciales compradores de las oportunidades comerciales. Se les dijo falsamente a los compradores potenciales que probablemente recibirían lucros significativos; que compradores anteriores de las oportunidades comerciales recibían lucros significativos; y que la oportunidad comercial trabajaba con localizadores familiarizados con el área del comprador potencial, quienes obtendrían o ya habían obtenido ubicaciones de alto tráfico para los puestos comerciales del comprador potencial.
De acuerdo con el expediente judicial, las empresas emplearon diversos tipos de representantes de ventas, incluidos "personal de frente", "personal de cierre" y referencias. El personal de cierre hablaba con los potenciales compradores cuando inicialmente entraban en contacto con la compañía en respuesta a un aviso publicitario. A seguir, el personal de cierre hablaba con potenciales compradores para cerrar los negocios. Las referencias hablaban con potenciales compradores acerca de su supuesto éxito financiero desde que habían comprado una de las oportunidades comerciales.
Carrano admitió que, usando aliases, trabajó como empleado de frente y referencias para USA Beverages; empleado de frente y referencias para Twin Peaks; empleado de frente y referencias para Cards-R-Us; referencia para Premier Cards; y referencia para The Coffee Man. También figuraba en un documento societario como tesorero de USA Beverages. Fleming admitió que trabajó para USA Beverages y Nation West.
Cada una de las compañías estaba registrada como una sociedad y alquilaba oficinas para que los potenciales compradores pensaran que sus operaciones estaban plenamente ubicadas en los Estados Unidos. Apex estaba registrada como una empresa de Florida y alquilaba oficinas en Ft. Lauderdale, Fla., mientras que USA Beverages estaba registrada como una empresa de Florida y Nuevo México y alquilaba oficinas en Las Cruces, N.M. Peaks estaba registrada como una empresa de Florida y Colorado y alquilaba oficinas en Fort Collins, Colo. Cards-R-Us estaba registrada como una empresa de Nevada y alquilaba oficinas en Reno, Nev. Premier Cards estaba registrada como una empresa de Colorado y Pensilvania y alquilaba oficinas en Filadelfia. The Coffee Man y Nation West estaban ambas registradas como empresas de Colorado y alquilaban oficinas en Denver. Estas ubicaciones hicieron con que los potenciales compradores pensaran que las empresas estaban totalmente ubicadas en los Estados Unidos, cuando de hecho no lo estaban.
"El fraude de telemarketing no se limita a operaciones en los Estados Unidos. Esta investigación internacional y nacional ilustra la determinación del Servicio de Inspección Postal de proteger al público estadounidense contra los ardides de oportunidades comerciales", indicó Henry Gutierrez, Inspector Postal de EE.UU. a Cargo en Miami.
La lectura de la sentencia ha sido programada para el 20 de abril de 2011.
El Secretario de Justicia Auxiliar West y el Fiscal Federal Ferrer felicitaron al Servicio de Inspección Postal por su labor de investigación, y agradecieron a la Comisión Federal de Comercio quien había entablado una demanda relacionada anteriormente y realizado una remisión penal. Están a cargo de la acusación en el caso los abogados litigantes Jeffrey Steger y Alan Phelps de la Oficina de Litigio de Protección al Consumidor de la División de lo Civil.