Pasar al contenido principal

This is archived content from the U.S. Department of Justice website. The information here may be outdated and links may no longer function. Please contact webmaster@usdoj.gov if you have any questions about the archive site.

Speech

El Secretario de Justicia Auxiliar Tom Perrelli habla en un evento del Mes de la Violencia en Citas de Adolescentes

Location

Washington, DC
Estados Unidos

Buenas tardes. Mi nombre es Tom Perrelli, y soy el Secretario de Justicia Auxiliar de los Estados Unidos. Como el tercero en rango en el Departamento de Justicia, mis responsabilidades incluyen la supervisión de nuestros programas de subsidios para las fuerzas del orden público estatales, locales y tribales. Eso incluye la Oficina de Violencia contra la Mujer [Office on Violence Against Women (OVW)], que administra fondos críticos para proveedores de servicios y programas en todo el país.

Me siento honrado de estar aquí con los Senadores Crapo, Whitehouse y Lieberman para arrojar una luz sobre el problema crítico de la violencia en citas de adolescentes. Por primera vez, este delito está siendo conmemorado como el "Mes Nacional de la Concienciación y Prevención sobre la Violencia en las Citas de Adolescentes", en lugar de una semana. Es un gran logro, y felicito a estos Senadores y a sus colegas por su aprobación unánime esta semana. Finalmente, la violencia en citas de adolescentes recibe el mismo trato de los otros tres delitos autorizados como parte de la Ley de Violencia contra la Mujer [Violence Against Women Act (VAWA)]. Y mientras me encuentro aquí con la esperanza de que algún día logremos erradicar los cuatro delitos - la agresión sexual, la violencia doméstica, el acoso y la violencia en citas de adolescentes - el Departamento utilizará el mes de febrero para incrementar la concienciación sobre la violencia en citas de adolescentes y proveer oportunidades para que escuelas y comunidades protejan a los jóvenes.

La violencia contra las mujeres y los niños me preocupa profundamente a nivel personal, y es una de las diversas áreas en las que creo que podemos marcar una diferencia concreta y significativa. Este septiembre marcó el 15° aniversario de la promulgación de la VAWA por el Presidente Clinton. En el Departamento, hemos embarcado en un año de actividades destinadas a incrementar la concienciación pública, asegurarnos de que los sobrevivientes de todo el país sepan que tienen un lugar – y una voz – en este gobierno, y construir un futuro en el que el abuso doméstico, la agresión sexual, el acoso y la violencia en citas de adolescentes hayan sido erradicados.

Sin embargo, este año no puede ser un simple aniversario: debe ser un llamado a la acción, y así es como lo vemos quienes trabajamos en el Departamento. Deseamos utilizar este año para renovar nuestro compromiso de acabar con la violencia contra las mujeres. Nuestro gobierno y este Departamento tienen la responsabilidad de pronunciarse y tomar medidas en temas de violencia contra la mujer. Este gobierno se ha comprometido a pensar fuera de los parámetros tradicionales: aportar nuevas ideas, formar nuevas coaliciones, propiciar un cambio. Ha llegado el momento de examinar qué hemos hecho correctamente y, más críticamente, en qué hemos estado equivocados. Demasiadas comunidades de los Estados Unidos se ven afectadas por este problema. Nos comprometemos a trabajar con asociados federales, estatales, locales y tribales para asegurarnos de que todas las comunidades – en particular las que han sido descuidadas de manera crónica – reciban los recursos y el apoyo que necesitan.

La violencia contra la mujer es la semilla de muchas otras formas de violencia, y sigue teniendo efectos devastadores sobre comunidades enteras. Y la violencia en citas de adolescentes afecta a los más vulnerables - nuestros menores - muchos de los cuales no saben cómo identificar, prevenir o denunciar incidencias de violencia en citas de adolescentes. Sabemos que un niño que se sienta amenazado no puede avanzar en la escuela o en el hogar. ¿Cómo podemos estimular a nuestros hijos a que busquen lograr el máximo, cuando tienen miedo de quién encontrarán cerca de sus armarios cuando salgan del aula o lo que les espera al caminar a casa después del día escolar?

Recientemente, el Secretario de Justicia de los Estados Unidos y el Secretario Arne Duncan patrocinaron una conversación con adolescentes de Boston y otras personas de distintos lugares del país que trabajan en promover relaciones saludables en sus propias comunidades. Estos adolescentes fueron asombrosos. Como respuesta a la pregunta "¿por qué debe ser esto una prioridad principal?, una alumna explicó, "Ustedes se sorprenderían de lo entrelazadas que están estas cosas", y agregó que los adolescentes no pueden tener éxito en los estudios cuando sus vidas fuera de la escuela no son saludables. Trabajen en las partes sociales y emocionales de la vida de un niño, dijo, y el éxito académico podrá ocurrir.

Debemos hacer más aun - y debemos realizar este trabajo juntos. Debemos darle participación a nuestros asociados federales, estatales, locales y tribales, así como a comunidades individuales. Las comunidades deben participar en tratar de las necesidades de nuestros jóvenes y responsabilizar a los transgresores. No puede ser trabajo solo del Departamento de Justicia, o del sistema de justicia criminal, o del gobierno estatal. Cada comunidad debe tener un papel activo en la definición de su respuesta al acoso.

En el Departamento, compartimos una visión donde los hombres, las mujeres, los niños, las niñas y las comunidades puedan vivir en un mundo sin temor a la violencia. Hoy, tomamos otro paso hacia elevar la concienciación y el perfil de la violencia en citas de adolescentes. Si lo vamos a hacer, tenemos que hacerlo juntos. Gracias por tomar otro paso más en ese compromiso hoy.


Actualizado 5 de febrero de 2025