El Departamento de Justicia llega a un acuerdo con una empresa de reclutamiento en el sector informático con sede en New Jersey que resuelve unas acusaciones de discriminación relacionada con la inmigración
El Departamento de Justicia anunció hoy que ha llegado a un acuerdo conciliatorio con Infosoft Solutions, Inc., una compañía de reclutamiento y contratación en el ámbito de la informática con sede en New Jersey que opera como KForce Tech, LLC. El acuerdo resuelve la determinación del Departamento que Infosoft vulneró la ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) al publicar seis anuncios laborales discriminatorios que pidieron solicitudes de no ciudadanos de los EE. UU. que necesitaban ser patrocinados para sacar una visa y, en un caso, también buscaron a postulantes únicamente de la India.
«Cuando los empleadores anuncian trabajos que están abiertos únicamente a solicitantes de cierto país o que necesitan visas temporales, están desalentando a todos los demás trabajadores elegibles, así denegándoles la igualdad de oportunidades para ser considerados», afirmó Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. «La División de Derechos Civiles no tolerará discriminación por motivos de nacionalidad de origen o estatus de ciudadanía y se ha comprometido a eliminar estas barreras discriminatorias ilícitas».
La investigación del Departamento determinó que, entre julio del 2021 y agosto del 2021, Infosoft publicó al menos seis anuncios de trabajo que convocaron solicitudes únicamente de postulantes que querían ser patrocinados para trabajar en los Estados Unidos o que ya contaban con una visa laboral temporal. Uno de los seis anuncios también requirió que los postulantes fueran de la India. Al hacerlo, la compañía disuadió a trabajadores con permiso para trabajar en los EE. UU. sin patrocinio (tales como asilados, refugiados, residentes permanentes legales, nacionales de los EE. UU. y ciudadanos de los EE. UU.) de solicitar los puestos ofrecidos en los anuncios de trabajo y de ser considerados de manera justa para las oportunidades de empleo. Por lo general, la disposición antidiscriminatoria de la INA prohíbe que los empleadores reclutan o se nieguen a contratar a trabajadores con base en su estatus de ciudadanía o nacionalidad de origen.
Conforme el acuerdo, Infosoft pagará una sanción civil a los Estados Unidos que asciende a $25,000. Asimismo, el acuerdo requiere que la compañía capacite a sus reclutadores en cuanto a los requisitos de la INA, que revise sus políticas de empleo y que se someta a los requisitos de supervisión y declaración del Departamento.
La Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados de la División de Derechos Civiles es responsable de hacer cumplir la disposición antidiscriminatoria de la INA. Entre otras cosas, la ley prohíbe prohíbe la discriminación por motivos de estatus de ciudadanía y nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión; prácticas documentales injustas y represalias e intimidación.
Para aprender más sobre la labor de la IER y cómo conseguir ayuda, vea este vídeo corto. Aprenda más sobre cómo los empleadores pueden evitar la discriminación por motivos de estatus de ciudadanía en el sitio web de la IER. Aquellos aspirantes o empleados que creen haber sido discriminados por motivos de su estatus migratorio, ciudadanía o nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido, reclutamiento o verificación de la elegibilidad para trabajar (Formulario I-9 e E-Verify) o sujetos a represalias pueden presentar una denuncia. El público también puede llamar a la línea directa de la IER para trabajadores al 1-800-255-7688 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); llamar a la línea directa de la IER para empleadores al 1-800-255-8155 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); enviar un correo electrónico a IER@usdoj.gov; inscribirse a un seminario en línea gratuito; o visitar los sitios web de la IER en inglés o español. Inscríbase para recibir las últimas noticias de la IER por correo electrónico. Haga clic aquí para visualizar este comunicado de prensa en inglés.