Oficina de la Fiscal�a Federal de los Estados Unidos de Am�rica para el Distrito Sur de Florida
Wilferdo A. Ferrer, Fiscal Federal
Marcus A. Christian, Fiscal Federal Asistente Ejecutivo
Marcus A. Christian, Coordinador Comunitario de Aplicaci�n de la Ley (Law Enforcement Community Coordinator, LECC)
Una de las misiones primordiales de la Oficina de la Fiscal�a Federal de los Estados Unidos es asegurar que los delitos federales que afectan a las personas en el Distrito Sur de Florida sean investigados y que quienes los hayan perpetrado sean procesados, condenados y sancionados. El sentido com�n y la experiencia nos han ense�ado, sin embargo, que no podemos resolver los problemas que causan el uso de drogas ilegales, los delitos violentos y las pandillas criminales en nuestra comunidad recurriendo a los procesamientos, arrestos y sanciones. Usando �nicamente el procesamiento como herramienta no lograremos eliminar la amenaza que presentan a nuestra forma de vida. Todos y cada uno de los sectores de nuestra comunidad tiene un importante papel a desempe�ar para poner fin a estos flagelos. Todos sabemos que necesitamos una fuerza policial justa, vigorosa y eficaz. Al mismo tiempo, para que podamos vivir en una comunidad segura, libre del delito, debemos enfrentar los retos demogr�ficos que existen en nuestra comunidad, que est�n estrechamente asociados con las actividades delictivas.
A este fin el Departamento de Justicia ha implementado varias iniciativas con un �nfasis especial. Estas iniciativas est�n destinadas a empoderar a los vecinos fortaleciendo las asociaciones, la coordinaci�n y la colaboraci�n entre las fuerzas de seguridad, los organismos p�blicos, los grupos comunitarios sin fines de lucro, las organizaciones confesionales, y las personas que viven y trabajan en nuestros vecindarios. La idea es simple: trabajando juntos como comunidad, tenemos la fuerza necesaria para hacer del Sur de Florida un lugar m�s seguro y mejor donde vivir.
Esta es la informaci�n de la Oficina de la Fiscal�a Federal de los Estados Unidos referida a nuestras iniciativas comunitarias. A continuaci�n se describen nuestras principales iniciativas, con enlaces a otras p�ginas separadas donde puede encontrarse informaci�n m�s detallada. Cada p�gina tambi�n contiene enlaces a componentes relevantes de informaci�n y servicios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en Washington, D.C. (Main Justice). Contacto; J.D. Smith (Coordinador Comunitario de Aplicaci�n de la Ley); Marcus A. Christian (Fiscal Federal Asistente Ejecutivo) (305) 961-9001.
Proyecto de Vecindarios Seguros
El Proyecto de Vecindarios Seguros (PSN) se inici� en 2002 como una derivaci�n de la previa inciativa Weed and Seed. El PSN se concentra en aglutinar los recursos de aplicaci�n de la ley y prevenci�n e intervenci�n a fin de lograr la reducci�n de los delitos con armas de fuego y violencia vinculados con las pandillas. El PSN tambi�n se ocupa de prevenir el delito juvenil y facilitar la exitosa reinserci�n de los ex-infractores. Averig�e m�s
Iniciativa de Reinserci�n del Distrito Sur de Florida
En 2003, en su discurso sobre el Estado de la Uni�n, el Presidente Bush identific� el reto de la reinserci�n de los ex-infractores. En ese momento se estim� que cerca de 600.000 personas eran liberadas cada a�o de las c�rceles estatales y federales, para regresar a nuestras comunidades. El desaf�o, entonces, es proporcionarles caminos exitosos para la reinserci�n que protejan a nuestras comunidades de las consecuencias de que regresen a una vida delictiva. Averig�e m�s
Proyecto Centinela
El Proyecto Centinela es el aspecto dual de prevenci�n de los delitos violentos con armas de fuego del Proyecto de Vecindarios Seguros. Las fuerzas de la ley trabajan con grupos comunitarios para promover actividades recreativas y educativas alternativas para los j�venes en nuestras comunidades m�s carenciadas. Las metas son demostrar gr�ficamente las consecuencias negativas de involucrarse en la violencia con armas de fuego desde el punto de vista de la exposici�n a las lesiones f�sicas y la prisi�n, y desde la perspectiva de sus devastadores efectos en las familias, los vecindarios y las vidas de todos los involucrados. El Proyecto Centinela se concentra en los j�venes a trav�s de presentaciones contra la violencia, las pandillas y las armas de fuego, que se realizan en escuelas, grupos comunitarios, reuniones de j�venes y campamentos de verano. Desde 2005, el Proyecto Centinela de PSN ha llegado a m�s de 10.000 j�venes de los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach con su importante mensaje contrario a la violencia y las pandillas. Averig�e m�s
Proyecto Ni�ez Segura
El Proyecto Ni�ez Segura es la principal iniciativa del Departamento de Justicia destinada a la prevenci�n, investigaci�n y prosecuci�n de las infracciones relacionadas con la explotaci�n sexual de los ni�os y las leyes sobre obscenidad relacionadas. Averig�e m�s
Programa de Servicio a las V�ctimas
El Programa de Servicio a las V�ctimas se dedica a asistir a las v�ctimas durante el proceso judicial, brindando informaci�n oportuna, asistencia log�stica (para v�ctimas y testigos) y derivaciones a prestadores de atenci�n m�dica, servicios de apoyo psicol�gico, tratamiento psicol�gico, recursos y servicios financieros para v�ctimas y otros. Averig�e m�s
Alianzas Comunitarias
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Oficina de la Fiscal�a Federal para el Distrito Sur de Florida han trabajado con centenares de agencias y organizaciones en relaci�n con sus iniciativas de empoderamiento comunitario. Nuestros principales socios en las Iniciativas Safe Neighborhoods: Averig�e m�s