Pasar al contenido principal

Proyecto Ninez Segura

Actualmente casi todos los menores estadounidenses tienen acceso a Internet en casa, en la escuela o en bibliotecas públicas. La tecnología de Internet les da acceso a los niños a grandes cantidades de información valiosa y fuentes infinitas de entretenimiento; sin embargo, también los expone a determinados peligros.

En mayo de 2006, en respuesta al mayor riesgo asociado al uso de Internet, el Departamento de Justicia [Department of Justice (DOJ)] lanzó el Proyecto Niñez Segura para combatir los delitos de explotación sexual infantil. A través del Proyecto Niñez Segura, el DOJ y Fiscalías Federales de todo el país formaron asociaciones de colaboración con agentes federales, estatales y locales de las fuerzas del orden público para proteger a los niños del país. Estas asociaciones buscan investigar y enjuiciar a quienes explotan a menores.

Esta iniciativa fue considerada necesaria después de que el Departamento de Justicia de los EE.UU. determinó que uno de cada 33 niños recibe una propuesta sexual indeseada en línea cada año, y uno de cada cuatro experimenta una exposición indeseada a material en línea sexualmente explícito cada semana.

Extensión pública

La Fiscalía Federal està comprometida a garantizar la seguridad de nuestros niños, a través de iniciativas de extensión pública y prevención, así como también de coacción. Los miembros de nuestra oficina participan en el desarrollo y la ejecución de campañas eficaces de concienciación comunitaria y escolar. Estas campañas se enfocan en temas importantes como:

  • Intimidación cibernética
  • "Sexting": el nuevo fenómeno de menores que se toman fotos sexualmente explícitas y las publican en Internet
  • Predadores de menores en Internet y su modus operandi típico
  • Envío de mensajes de texto mientras se conduce
  • Prevención de la diseminación de información personal por Internet
  • Información para padres y escuelas que necesitan recursos adicionales

Nuestros niños representan el segmento màs vulnerable de la población, y los riesgos que enfrentan, dentro y fuera de Internet, son reales. El paso màs importante para mantenerlos seguros cuando navegan es comunicarles a nuestros hijos los riesgos que pueden encontrar en línea. Si busca màs información, no dude en contactarnos.

Para obtener màs información, visite: www.projectsafechildhood.gov

Actualizado 23 de julio de 2015