In English
Los expertos estiman que se cometió un promedio de 250.000 de delitos de odio cada año entre el 2004 y el 2015 en los Estados Unidos. La mayoría de ellos no fueron denunciados ante las autoridades policiales. Lea más aquí (Solo en Inglés).
Todos podemos ayudar a poner fin al odio y a crear comunidades seguras e inclusivas. ¿Cómo puede luchar contra el odio?
¿Qué puede hacer la policía?
Según la estadística para el año 2018 la FBI sobre los delitos del odio, los menores de edad cometieron el 15,3% de los delitos de odio denunciados en el 2017 y casi el 9,2% de los incidentes de odio tuvieron lugar en una escuela o universidad. Aunque no todos los casos de acoso pueden considerarse delitos de odio, si se forman vínculos fuertes para poner fin al acoso y prevenirlo entre los niños en edad escolar, puede ayudar a prevenir los delitos de odio.
Para recursos sobre cómo poner fin al acoso y prevenirlo, véase https://espanol.stopbullying.gov/.
Descripción de las imágenes en esta página:
Identificar a posibles socios – Modelo de la aplicación comunitaria de la ley: El gráfico resalta todos los posibles socios que forman parte de un modelo integral de aplicación comunitaria de la ley e incluye una descripción de cada uno de los posibles socios:
- Escuelas y universidades: Administradores escolares, consejeros, profesores, clubes de ocio en el campus o enfermeras escolares
- Justicia: Tribunales, servicios de instrucción, libertad vigilada o correcciones
- Defensores de víctimas: Organizaciones sin ánimo de lucro o servicios sociales
- Agencias federales: Policía, fiscales, analistas, defensores de víctimas u otros representantes federales
- Organizaciones/instituciones comunitarias: Biblioteca municipal, coalición de unidad, comisión para las relaciones sociohumanas, organización para la justicia social, asociación para la prevención de delincuencia en los barrios o grupos que trabajar para eliminar la discriminación
- Asociaciones industriales o empresariales: Empresas individuales, la Cámara de Comercio, asociaciones profesionales o sindicatos laborales
- Medios de comunicación: Periódico local, noticias semanales alternativas, programas de radio, programas de televisión de noticias o asuntos públicos o blogs comunitarios populares
- Organizaciones basadas en la fe: Instituciones religiosas o grupos interreligiosos
- Líderes cívicos: Alcalde local, gestor municipal, miembros del consejo municipal u otros funcionarios municipales
- Aplicación de la ley: Policía local, oficina del alguacil o agentes en los campus o de recursos escolares
Volver a la imagen
Entender el problema, SARA: La imagen demuestra los cuatro pasos del modelo SARA en un patrón apanalado y encadenado:
- Exploración: Identificar y priorizar problemas
- Análisis: Investigar qué es lo que se sabe del problema
- Respuesta: Generar soluciones que llevan a una reducción duradera en el número y la magnitud de problemas
- Evaluación: Evaluar el éxito de las respuestas
Volver a la imagen