Cómo enviar su denuncia antimonopolio por correo
Si desea presentar una denuncia antimonopolio ante la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, puede enviarla por correo regular a:
Complaint Center
Antitrust Division
950 Pennsylvania Ave., NW
Room 3337
Washington, DC 20530
Lo que debe tener en mente:
- Toda la información es voluntaria.
- Puede proveer su información de contacto.
- Puede presentar una denuncia anónima si no indica su información de contacto.
Lo que debe evitar:
- Lenguaje vulgar.
- El lenguaje vulgar podría ocasionar que dejemos de revisar su denuncia.
- Amenazas implícitas o explícitas.
- Las amenazas pueden ser remitidas a las autoridades correspondientes.
- Información personal sensible. No envíe:
- Fechas de nacimiento;
- Números de seguro social; ni
- Números de cuenta.
Preguntas frecuentes
¿Se protegerá mi confidencialidad?
Para toda la información presentada, incluida toda información personal que opte por proveer, el Departamento de Justicia seguirá sus Políticas de Privacidad y Confidencialidad.
- Nuestra política de confidencialidad
La confidencialidad es una inquietud común entre aquellos que llaman nuestra atención ante posibles violaciones. Somos expertos en el manejo de esta importante inquietud y usaremos la información que nos proporcione solo para fines legítimos de cumplimiento de las leyes. Protegemos la identidad de los denunciantes y la información que proveen con todo el alcance de la ley. Si tiene inquietudes específicas sobre la confidencialidad, hable de ellas con nosotros. - Nuestra política de privacidad
Puede encontrar la Política de Privacidad del Departamento de Justicia en: Política de Privacidad del DOJ.
¿Será mi denuncia anónima?
Para presentar una denuncia anónima, provea los detalles de su denuncia, pero no ingrese su información de contacto.
¿Cuáles protecciones del informante podrían aplicarse a mi denuncia?
Las protecciones del informante en materia penal podrían aplicarse si usted (1) tiene conocimiento de un delito contra las leyes antimonopolio; (2) no participa en el delito contra las leyes antimonopolio; y (3) denuncia un delito contra las leyes antimonopolio o asiste en una investigación del gobierno federal.
La Ley Penal Antimonopolio contra las Represalias de 2019 (CAARA, por sus siglas en inglés) prohíbe que los empleadores tomen represalias en contra de trabajadores que denuncien posibles delitos contra las leyes antimonopolio o asistan en una investigación del gobierno federal.
Si cree que ha sufrido represalias en el trabajo porque denunció un posible delito contra las leyes antimonopolio o asistió en una investigación del gobierno federal por violaciones de las leyes antimonopolio, puede presentar una denuncia por represalias ante la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés). Puede conocer más sobre la presentación de una denuncia de informante antimonopolio ante OSHA en www.whistleblowers.gov.
¿Qué es el programa de indulgencia para personas físicas y jurídicas implicadas en actividades penales contra las leyes antimonopolio?
Las personas físicas o empresas que (a) crean que han estado implicadas en violaciones penales de las leyes antimonopolio y (b) cooperen con la División Antimonopolio, pueden evitar condenas penales, multas y sentencias de encarcelamiento si cumplen las condiciones del Programa de Indulgencia de la División. Hay más información sobre el Programa de Indulgencia de la División disponible en la página del Programa de Indulgencia.
¿Qué puede ayudar a la División Antimonopolio a entender mi denuncia?
En sus propias palabras, ayúdenos a entender la posible violación de las leyes antimonopolio que denuncia. La información que puede ayudarnos a entender cómo la actividad que usted denuncia perjudica a la competencia incluye:
- Los tipos de actividades que las empresas, las personas físicas o las organizaciones realizaron que posiblemente perjudiquen a la competencia.
- Ejemplos de la actividad que usted cree que perjudica a la competencia.
- Las empresas, personas físicas u organizaciones afectadas por la actividad que usted denuncia.
- Las maneras como usted cree que se puede haber perjudicado a la competencia.
- Las maneras como los negocios reaccionaron a la actividad que usted denuncia.
- Las maneras como la actividad que usted denuncia afecta:
- los precios
- la disponibilidad de mejores productos
- las opciones de los clientes
- Cualquier información que usted crea que nos ayudará a entender su denuncia.