Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

Declaración del Secretario de Justicia de los Estados Unidos acerca del litigio asociado a la Ley de Defensa del Matrimonio

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

WASHINGTON - El Secretario de Justicia de los Estados Unidos realizó la siguiente declaración hoy acerca de la línea de acción en dos demandas, Pedersen contra OPM y Windsor contra los Estados Unidos, que disputan la Sección 3 de la Ley de Defensa del Matrimonio [Defense of Marriage Act (DOMA)], la que define al matrimonio, para fines federales, como siendo únicamente entre un hombre y una mujer:

En los dos años desde que asumió este Gobierno, el Departamento de Justicia ha defendido la Sección 3 de la Ley de Defensa del Matrimonio en diversas ocasiones en el tribunal federal. Cada uno de esos casos que evaluaron la Sección 3 fue considerado en jurisdicciones en las que precedentes vinculantes del tribunal de circuito sostienen que las leyes que discriminen a personas con base en su orientación sexual, como ocurre en el caso de la DOMA, son constitucionales si existe una base racional para su promulgación. Si bien el Presidente se opone a la DOMA y cree que debe ser revocada, el Departamento la ha defendido en los tribunales porque pudimos presentar argumentos razonables bajo dicha norma de "base racional".

La Sección 3 de la DOMA ha sido ahora cuestionada en el Segundo Circuito, sin embargo, el que no tiene ninguna norma establecida o vinculante con respecto al tratamiento que se le debe dar a las layes asociadas a la orientación sexual. En estos casos, el Gobierno enfrenta por primera vez la cuestión de si las leyes asociadas a la orientación sexual están sujetas a la norma de revisión más permisiva, o si corresponde una norma más estricta, bajo la que las leyes contra grupos minoritarios con una historia de discriminación son consideradas sospechosas por los tribunales.

Después de consideración cuidadosa, incluido un análisis de mi recomendación, el Presidente ha concluido que, si se cumplen una serie de factores, incluida una historia documentada de discriminación, las clasificaciones que se basen en la orientación sexual deberían estar sujetas a una norma más estricta de escrutinio. El Presidente también ha concluido que la Sección 3 de la DOMA, en lo que se refiere a parejas del mismo sexo casadas, deja de cumplir con dicha norma y, por lo tanto, es inconstitucional. Dada dicha conclusión, el Presidente ha instruido al Departamento que no defienda la ley en dichos casos. Estoy totalmente de acuerdo con la determinación del Presidente.

En consecuencia, el Departamento no defenderá la constitucionalidad de la Sección 3 de la DOMA en lo que se refiere a parejas casadas del mismo sexo en los dos casos entablados en el Segundo Circuito. Sin embargo, seguiremos siendo partes en los casos y seguiremos representando los intereses de los Estados Unidos a lo largo del litigio. He informado a los Miembros del Congreso de esta decisión; por lo tanto, los Miembros que deseen defender la ley podrán hacerlo. El Departamento también trabajará estrechamente con los tribunales para garantizar que el Congreso tenga una oportunidad plena y justa de participar en litigios pendientes.

Asimismo, de acuerdo con las instrucciones del Presidente, una vez notificado el Congreso, instruiré a los abogados del Departamento que avisen a los tribunales en otros litigios pendientes asociados a la DOMA de las conclusiones del Presidente y mías de que correspondería una norma más estricta, de que la Sección 3 es inconstitucional bajo dicha norma y que el Departamento dejará de defender la Sección 3.

El Departamento tiene una práctica de larga trayectoria de defender la constitucionalidad de leyes debidamente promulgadas, si existen argumentos razonables para su defensa. Al mismo tiempo, en el pasado, el Departamento se ha negado a defender leyes, a pesar de la disponibilidad de argumentos profesionalmente responsables, en parte porque, como en este caso, el Departamento no considera que todos dichos argumentos sean "razonables". El Departamento también se ha negado a defender una ley en casos como este, en el que el Presidente ha concluido que la ley es inconstitucional.

Gran parte del panorama legal ha cambiado en los 15 años desde que el Congreso aprobó la DOMA. La Corte Suprema ha fallado que las leyes que criminalicen la conducta homosexual son inconstitucionales. El Congreso ha revocado la política "No pregunte, no cuente". Varios tribunales inferiores han fallado que la propia DOMA es inconstitucional. La Sección 3 de la DOMA seguirá vigente, a no ser que el Congreso la revoque o exista una conclusión judicial final que la invalide, y el Presidente me ha informado que el Poder Ejecutivo seguirá haciendo valer la ley. Sin embargo, si bien la sabiduría y la legalidad de la Sección 3 de la DOMA seguirá siendo objeto tanto de amplio litigio como de debate público, este Gobierno dejará de sostener su constitucionalidad en el tribunal.

Actualizado 20 de noviembre de 2014

Número de comunicado de prensa: 11-222