Pasar al contenido principal
Speech

Discurso del Secretario de Justicia de los Estados Unidos Eric Holder en la Ceremonia de Premios al Servicio de la Semana Nacional de los Derechos de las Víctimas del Crimen

Location

Washington, DC
Estados Unidos

Gracias, Laurie Robinson.  Es un honor estar con todos ustedes, y quiero agradecer a Laurie y Joye Frost por invitarme nuevamente a participar en esta ceremonia tan importante.  Agradezco esta oportunidad de felicitar y celebrar el excepcional trabajo de los premiados de este año y darles la bienvenida a sus colegas, amigos y orgullosos familiares.

También quiero hacerme eco de Laurie y reconocer a Sue Carbón, la nueva Directora de la Oficina de Violencia contra la Mujer y la última incorporación a la labor del Departamento de Justicia para luchar contra la delincuencia y servir a las víctimas.  Sue Carbón, me pone feliz que estés hoy con nosotros.  Bajo tu liderazgo, sé que la Oficina de Violencia contra la Mujer continuará con su excelente trabajo.

 

También permítanme reconocer los excelentes equipos que lideran Laurie y Joye en nuestra Oficina de Programas Judiciales y nuestra Oficina para Víctimas del Delito.  Sé cuánto trabajo invierten para preparar la Semana Nacional de los Derechos de las Víctimas del Crimen.  Pero también sé que su compromiso por apoyar la defensa y los servicios a las víctimas forma parte del trabajo crucial que realizan todos los días.  En nombre de todo el Departamento de Justicia, gracias a todos.

 

Hoy, nos reunimos, desde lugares tan remotos como Omaha y Albuquerque, Portland y Filadelfia, para reconocer a hombres y mujeres que han hallado su vocación en el servicio de los demás. Juntos, rendimos homenaje a su defensa, creatividad y dedicación.  Ustedes han creado programas reconocidos a nivel nacional para ayudar a algunas de nuestras víctimas más jóvenes de violencia sexual; han establecido el primer programa de servicios de abuso infantil y violencia doméstica para los millones de estadounidenses que viven en el extranjero; y han supervisado y capacitado a cientos de defensores de víctimas, así como también a miles de soldados estadounidenses, sobre prevención de agresiones sexuales.  

 

Pero eso no es todo.  Algunos de ustedes han canalizado su propio dolor y sufrimiento en una fuerza positiva de cambio.  Uno de los premiados, además de un trabajo a tiempo completo, creó una organización sin fines de lucro para servir a familias con niños desaparecidos: familias como la suya.  Otra ahora trabaja para fomentar mayor apoyo para proveedores de primera respuesta: años después de que un detective la rescatara del baúl de un automóvil trabado durante un secuestro casi fatal.

 

Todos ustedes merecen ser felicitados, no solo por su servicio extraordinario, sino también por el ejemplo que dan.  El apoyo a víctimas y el trabajo de defensa no son fáciles.  Pero son muy importantes.  Al brindar sanación, ustedes recuperan la esperanza.  Y al escuchar, recuperan sueños.

 

En todo el país, los defensores de víctimas están sirviendo a personas necesitadas y en crisis, trabajando en departamentos de policía, fiscalías de distrito, hospitales y prisiones.  Y muchos están educando a otros profesionales sobre los desafíos y necesidades singulares de las víctimas.  Cada vez más pediatras y maestros están siendo capacitados para identificar señales de abuso.  Y actualmente muchos profesionales médicos y de las fuerzas del orden público reciben capacitación especial sobre el tratamiento de víctimas de agresión sexual.

 

El Departamento de Justicia actual está trabajando con proveedores de servicios para llegar a las víctimas que más necesitan ayuda.  Por ejemplo, al reconocer los desafíos singulares que enfrentan las víctimas con discapacidades, hemos trabajado para apoyar servicios pensados para sus necesidades.  Y hemos elevado la asistencia a víctimas en comunidades tribales: donde las tasas de delitos violentos son el doble, el cuádruple y, en algunos casos, 10 veces más que el promedio nacional.

 

También estamos evolucionando para enfrentar nuevos desafíos y amenazas emergentes.  Mientras los delincuentes se adaptan a un mundo interconectado, los defensores y proveedores de servicios – en asociación con las fuerzas del orden público – también están trabajando enérgicamente para servir a víctimas de violencia juvenil, delitos cibernéticos, robo de identidad, tráfico de personas y fraude.

 

De hecho, me enorgullece anunciar que hoy, la Unidad Especial de Control contra el Fraude Financiero del Departamento lanzó StopFraud.gov, nuestro nuevo sitio único para que los consumidores estadounidenses puedan aprender cómo protegerse del fraude y denunciarlo sin importar el lugar o la manera en que se produzca.  Las víctimas del fraude financiero pueden no sufrir violencia, pero a menudo sufren pérdidas devastadoras de las que pueden tardar años en recuperarse: tanto a nivel económico como emocional.  Necesitan nuestra ayuda y apoyo para superar estos delitos y buscar justicia.

 

Sé que, en esta época de necesidades crecientes y recursos limitados, se les ha pedido que hagan mucho más con mucho menos.  Y quiero que sepan que este gobierno – y este Departamento de Justicia – seguirá trabajando para apoyar los servicios esenciales que ustedes brindan.  El año pasado, nos alegró brindar nuevos fondos para servicios a las víctimas a través de la Ley de Recuperación.  Pero nuestro compromiso no es pasajero.  El Presidente y el Congreso aumentaron el límite del Fondo para las Víctimas del Delito para este año fiscal, y este gobierno le ha pedido al Congreso que lo eleve aún más para el próximo año fiscal.  

 

Pero, como todos ustedes saben, hará falta más que dinero para cumplir con nuestras responsabilidades hacia ustedes y hacia las personas a quienes asisten.   Así como debemos ser inteligentes para combatir el delito, también debemos ser inteligentes a la hora de satisfacer las necesidades de las víctimas.  Nuestra Oficina para las Víctimas del Crimen está marcando el camino en esta labor brindando capacitación innovadora, recursos y apoyo para el desarrollo.  Y la Academia Nacional de Asistencia a Víctimas sigue brindando la última información sobre los derechos de las víctimas y servicios a proveedores y profesionales aliados.

 

El lunes, en un evento de todo el Departamento para conmemorar el Mes de Concienciación de la Agresión Sexual y el 15° Aniversario de la Ley de Violencia contra la Mujer, escuchamos los testimonios de muchas víctimas valientes.  Mientras escuchaba sus historias, recordé que el delito no se limita a ninguna edad, género o grupo demográfico.  El problema del delito nos afecta a todos.  Y tratarlo eficazmente requerirá soluciones innovadoras, colaboradoras y coordinadas.  Ahora bien, sé que identificar e implementar las soluciones necesarias para marcar una diferencia, y para lograr un progreso duradero, no será fácil.  Pero al recorrer este salón con la mirada y analizar todo lo que se ha logrado, no puedo evitar sentirme esperanzado sobre el progreso que sé que podemos hacer, y que haremos.

 

Espero con ansias este trabajo y agradezco que nuestro esfuerzo estará guiado por algunos ejemplos extraordinarios.  Una vez más, quiero felicitar a los premiados de este año por sus sobresalientes contribuciones, logros y servicio.  Son una inspiración para todos nosotros.

 

Gracias.


Actualizado 16 de junio de 2023