Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia recupera $3 billones de dólares en casos de reclamos falsos en el año fiscal 2010

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos
$2.5 Billion Health Care Fraud Recovery Largest in History—More Than $27 Billion Since 1986

WASHINGTON - El Departamento de Justicia logró $3 billones de dólares en acuerdos conciliatorios y fallos en casos asociados al fraude contra el gobierno en el año fiscal finalizado el 30 de septiembre de 2010, anunció hoy el Secretario de Justicia Auxiliar de la División Civil, Tony West. Esto incluye $2.5 billones en recuperaciones de fraude de servicios médicos - la mayor de toda la historia - y representa la segunda mayor recuperación anual de reclamos de fraude civil. Asimismo, las sumas recuperadas bajo la Ley de Reclamos Falsos desde enero de 2009 han eclipsado cualquier periodo anterior de dos años con $5.4 billones de dólares de los contribuyentes devueltos a programas federales y al Tesoro. El valor total de recuperaciones desde 1986, cuando el Congreso reforzó significativamente la Ley Civil de Reclamos Falsos, es ahora de más de $27 billones de dólares.

"Bajo el liderazgo del Secretario de Justicia de los Estados Unidos Eric Holder, nuestro enjuiciamiento enérgico del fraude bajo la Ley de Reclamos Falsos ha resultado en la mayor recuperación de dólares de los contribuyentes en un plazo de dos años en la historia del Departamento de Justicia", dijo el Secretario de Justicia Auxiliar West. "En ningún lugar resulta esto más evidente que en nuestro éxito en la lucha contra el fraude de servicios médicos. Desde enero de 2009, la División Civil, junto con las Fiscalías Federales, comenzaron más investigaciones de fraude de servicios médicos, lograron cobrar multas más significativas y más enjuiciamientos, y recuperaron más dólares de los contribuyentes perdidos al fraude de servicios médicos que en cualquier otro periodo de dos años.

La lucha contra el fraude contra programas de servicios médicos públicos es una de las principales prioridades del gobierno de Obama. El 20 de mayo de 2009, el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Eric Holder y la Secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos [Health and Human Services (HHS)] Kathleen Sebelius, anunciaron la creación de una nueva fuerza de tarea interagencias, el Equipo de Acción, Prevención y Control de Fraude de Servicios Médicos [Health Care Fraud Prevention and Enforcement Action Team (HEAT)] para aumentar la coordinación y mejorar la aplicación legal criminal y civil. Esta labor no solo protege al Fondo Fiduciario de Medicare para personas mayores de edad y el programa Medicaid para los ciudadanos más necesitados del país, sino que también resultan en servicios médicos de más alta calidad a un precio más razonable.

Las recuperaciones civiles récord en fraude de servicios médicos de $2.5 billones de dólares anunciadas hoy representan el 83 por ciento del total de recuperaciones de fraude civil del año. El HHS obtuvo las recuperaciones más importantes, en gran parte debido a sus programas Medicare y Medicaid. También fueron obtenidas recuperaciones por la Oficina de Administración de Personal, la cual administra el Programa de Beneficios de Salud para Empleados Federales, el Departamento de Defensa para su programa de seguro TRICARE y el Departamento de Asuntos de Veteranos, entre otros.

El Secretario de Justicia Auxiliar West observó que desde enero de 2009, la División Civil, junto con las Fiscalías Federales, lograron un récord de labor de control asociada al fraude de servicios médicos para un plazo de dos años, recuperando $4.6 billones de dólares en fondos de los contribuyentes bajo la Ley de Reclamos Falsos de proveedores de servicios médicos y otros en el ramo, y logrando 25 condenas criminales así como más de $3 billones de dólares en multas, confiscaciones, restitución y devolución de ganancias bajo la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos [Food, Drug and Cosmetic Act (FDCA)].

Los casos de la Ley de Reclamos Falsos resueltos exitosamente este año no solo incluyeron ardides de pago asociados a programas de salud federales, sino también a contratos de compras en tiempos de guerra y otros contratos gubernamentales; subsidios para empresas pequeñas, chalecos antibalas para las fuerzas del orden público, y otras finalidades; hipotecas aseguradas federalmente; alquileres minerales federales e indígenas; y muchos otros programas federales.

El Secretario de Justicia Auxiliar West felicitó a los abogados de carrera de la División Civil, a las Fiscalías Federales, y a las agencias federales y estatales que investigan y trabajan en la acusación en casos de violación de la Ley de Reclamos Falsos por su labor significativa, y comentó que "su dedicación y cooperación nos permiten utilizar todos nuestros recursos en combatir el fraude contra tanto el gobierno federal como los estatales".

La mayoría de los casos que resultaron en recuperaciones fueron presentados al gobierno por denunciantes bajo la Ley de Reclamos Falsos, la principal arma del gobierno federal en la batalla contra el fraude. En 1986, el Senador Charles Grassley y el Diputado Howard Berman realizaron una importante labor en el Congreso para lograr la enmienda de la Ley de Reclamos Falsos de modo a modificar las disposiciones qui tam (o de denunciante) de la ley, las que estimulan a personas a denunciar alegatos de fraude. El Secretario de Justicia Auxiliar West homenajeó a los patrocinadores de las enmiendas de 1986, al decir: "Sin su visión de futuro, estas recuperaciones no hubieran sido posibles". También expresó su gratitud al Senador Patrick J. Leahy, Presidente del Comité Judicial del Senado, y al Senador Grassley y al Representante Berman por su apoyo a la Ley de Recuperación y Control contra el Fraude de 2009, la cual realizó mejoras adicionales a la Ley de Reclamos Falsos y otras leyes asociadas al fraude.

De los $3 billones de dólares en acuerdos conciliatorios y fallos obtenidos en el año fiscal 2010, casi $2.3 billones fueron recuperados en demandas entabladas bajo las disposiciones qui tam de la Ley de Reclamos Falsos. Bajo estas disposiciones, los denunciantes (conocidos como "relatores") - muchos de los cuales enfrentan riesgos personales considerables al presentar sus alegatos de fraude - tienen derecho a recuperar entre el 15 y el 30 por ciento del producto de un enjuiciamiento exitoso. En el año fiscal 2010, denunciantes recibieron $385 millones de dólares. Desde 1986, cuando el Congreso reforzó las disposiciones qui tam, las recuperaciones en estos casos superaron los $18 billones de dólares y los denunciantes han obtenido más de $2.8 billones en recuperaciones.

El Secretario de Justicia Auxiliar West también aplaudió la aprobación por el Congreso este año de la Ley de Servicios Médicos Accesibles [Affordable Care Act (ACA)], la cual incluye disposiciones adicionales para ayudar al gobierno a tratar del fraude contra el sistema de servicios médicos del país y promover incentivos para que personas denuncien fraudes al gobierno. Entre muchos otros cambios, la ACA enmendó la disposición de divulgación pública de la Ley de Reclamos Falsos y reforzó las disposiciones de la Ley Federal contra las Comisiones Ilegales de Servicios Médicos  [Anti-Kickback Statute].

En el año fiscal 2010 también se obtuvo un récord para varios tipos de fraude de servicios médicos. Un acuerdo conciliatorio de $2.3 billones con Pfizer Inc. marcó el mayor acuerdo conciliatorio de servicios médicos de la historia. Los $2.3 billones de dólares incluyen $669 millones de dólares recuperados bajo la Ley de Reclamos Falsos, $1.3 billones en multas criminales y confiscaciones, y $331 millones en recuperaciones para programas estatales de Medicaid y el Distrito de Columbia. (Estos dos últimos montos no están incluidos en el total de recuperaciones de fraude de servicios médicos anunciado hoy, los cuales se limitan a recuperaciones civiles del gobierno federal). Además, un acuerdo conciliatorio de $108 millones de dólares con The Health Alliance of Greater Cincinnati y uno de sus hospitales ex miembros, The Christ Hospital, fue el mayor acuerdo ya logrado bajo la Ley contra las comisiones ilícitas en servicios médicos por la conducta de un único hospital.

Las mayores recuperaciones por la Ley de Reclamos Falsos para el año fiscal 2010 provino de las industrias farmacéutica y de dispositivos médicos, las cuales fueron responsables por $1.6 billones de dólares en acuerdos conciliatorios, incluidos los $660 millones de dólares de Pfizer Inc., $302 millones de dólares de AstraZeneca, y $182.7 de Novartis Pharmaceutical Corporation.

Además de las recuperaciones civiles por fraude de servicios médicos bajo la Ley de Reclamos Falsos, la Oficina de Litigio de Consumidores [Office of Consumer Litigation (OCL)] de la División Civil entabla demandas civiles y criminales por violaciones de la FDCA. Junto con sus asociados de las Fiscalías Federales de todo el país, la OCL se ocupa de asuntos tales como la comercialización ilícita de medicamentos y dispositivos, fraude asociado a la FDA y la distribución de productos adulterados. En el año fiscal 2010, esas iniciativas resultaron en más de $1.8 billones en multas criminales, confiscaciones, restitución y devolución de ganancias, en la mayor suma asociada a los servicios médicos bajo la FDCA en la historia del Departamento. Desde enero de 2009, la OCL ha entablado casos exitosos que resultaron en 25 condenas criminales y más de $3 billones de dólares en multas, confiscaciones, restitución y devolución de ganancias.

Además, la División Civil sigue ocupando un papel principal en la Fuerza de Tarea de Control contra el Fraude Financiero, creada en noviembre último por el Presidente Obama para mejorar la labor del gobierno federal de investigación y tratamiento del fraude de consumo y financiero. La División Civil, en conjunto con sus asociados en la fuerza de tarea, está atacando toda forma de ardid de fraude financiero, incluido el fraude hipotecario, fraude de compras no asociadas a guerras y fraudes asociados al Programa de Asistencia para Activos en Dificultades, la Ley de Recuperación y Reinversión de Estados Unidos y otros fondos de estímulo económico. Las recuperaciones asociadas a la Ley de Reclamos Falsos en estos casos representaron el 11 por ciento de las recuperaciones del año fiscal 2010, con $327.2 millones de dólares en acuerdos conciliatorios y fallos.

La División Civil también se dedica a reclamos de fraude asociados a contratos en apoyo a las guerras en Irak y Afganistán. Durante el año fiscal 2010, la División Civil recuperó $10.6 millones de dólares en estos casos. Hasta la fecha, los acuerdos conciliatorios y fallos en casos de fraude de compras asociados a guerras en el sudoeste asiático totalizaron $137.2 millones de dólares. De esta suma, $114.7 millones de dólares han sido recuperados desde enero de 2009.

Actualizado 28 de marzo de 2022

Número de comunicado de prensa: 10-1335