Contenido Relacionado
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa
WASHINGTON - Murphy Oil USA ha aceptado gastar más de $142 millones de dólares en la instalación de equipos de reducción de contaminación nuevos y actualizados en sus dos refinerías de petróleo en Wisconsin y Louisiana como parte de un acuerdo conciliatorio asociado a la Ley de Aire Limpio, anunciaron hoy el Departamento de Justicia y la Agencia de Protección Ambiental [Environmental Protection Agency (EPA)]. El acuerdo conciliatorio también exige que Murphy pague una multa civil de $1.25 millones de dólares e invierta $1.5 millones de dólares adicionales en un proyecto ambiental complementario.
Las refinerías de la empresa con sede en El Dorado, Ark. están ubicadas en Superior, Wis. y en Meraux, La. Las nuevas tecnologías de control de la contaminación del aire y otras medidas a ser implementadas en ambas refinerías reducirán las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx) en casi 1,400 toneladas por año, una vez instalados todos los controles. El acuerdo conciliatorio también reducirá las emisiones de compuestos orgánicos volátiles, materia en partículas y monóxido de carbono. Estos contaminantes causan graves problemas respiratorios y agravan los casos de asma infantil, entre otros efectos adversos a la salud.
Además de los nuevos controles de contaminación en ambas refinerías, como proyecto ambiental complementario, Murphy instalará cubiertas en dos tanques de aguas residuales en la refinería de Meraux para controlar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), las que también reducirán los olores provenientes de los tanques. Para tratar de las inquietudes adicionales de ciudadanos que viven en los alrededores de la refinería de Meraux, Murphy también instalará y colocará en funcionamiento una estación de observación del aire del ambiente en la comunidad, e implementará varios otros proyectos, incluidas medidas de reducción de ruidos y control de polvo.
"El Departamento de Justicia se empeña en hacer valer enérgicamente las leyes ambientales de nuestra nación", dijo Ignacia S. Moreno, Secretaria de Justicia Auxiliar de la División de Medio Ambiente y Recursos Naturales. "En todo el país, muchas refinerías están ubicadas en comunidades con dificultades económicos o en desventaja. Acuerdos como éste, que requieren la instalación de equipos de reducción de la contaminación, resultan en ambientes más limpios y más seguros para las comunidades afectadas".
"La EPA se compromete a reducir la contaminación tóxica del aire de fuentes que afecten la salud de las comunidades", dijo Cynthia Giles, Administradora Auxiliar de la Oficina de Aplicación Legal y Garantía de Cumplimiento. "Este acuerdo conciliatorio, el que es el resultado de la labor conjunta de funcionarios estatales y federales en ambos estados, es una buena noticia para los residentes de comunidades próximas a estas refinerías, quienes podrán respirar mejor sabiendo que el aire en sus comunidades será más limpio".
Este acuerdo conciliatorio es el más reciente de una serie de acuerdos conciliatorios multi-problemáticos, multi-instalaciones "globales" pretendidos por la EPA en el sector de las refinerías. En marzo de este año, se lograron acuerdos conciliatorios similares con refinerías de Shell ubicadas en Alabama, Louisiana y Puerto Rico. Con el acuerdo conciliatorio de hoy, 104 refinerías que operan en 31 estados y territorios están cubiertas actualmente por acuerdos conciliatorios globales, lo que representan más del 90 por ciento de la capacidad de refinería del país. El primer acuerdo conciliatorio integral de la EPA fue realizado en el 2000.
Murphy había realizado anteriormente un acuerdo conciliatorio para la resolución de violaciones de la Ley de Aire Limpio en su refinería de Superior en el 2002, después de un enjuiciamiento de 10 días de duración. El acuerdo conciliatorio de hoy sustituirá el acuerdo realizado en el 2002.
"Nos complace que este nuevo decreto por consentimiento reducirá aun más las emisiones de dióxido de azufre de la Refinería de Superior, la cual fue el foco principal de los procesos disputados anteriormente", señaló John W. Vaudreuil, Fiscal Federal para el Distrito Oeste de Wisconsin. "En este acuerdo, los ciudadanos de Superior y el medio ambiente ganan".
Los estados de Wisconsin y Louisiana participaron activamente y están uniéndose al acuerdo conciliatorio con Murphy, que fue presentado ante el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Wisconsin. El acuerdo conciliatorio está sujeto a un período de comentario público de 30 días y a la aprobación del tribunal federal.
Más información sobre el acuerdo conciliatorio: www.epa.gov/compliance/resources/cases/civil/caa/murphyoil.html
Más información sobre la Iniciativa de Refinerías de Petróleo de la EPA: www.epa.gov/compliance/resources/cases/civil/caa/oil/ .