Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

Prolíficos narcotraficantes guatemaltecos extraditados a los Estados Unidos para enfrentar cargos de asociación delictuosa para el tráfico de drogas

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga, alias “Chipi”, y Allan Mendoza, alias “Carnes” y “Carnitas”, ambos de Guatemala, comparecieron hoy ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia tras su extradición el 17 de junio desde Guatemala a los Estados Unidos.

Lorenzana Alvarenga, de 30 años, y Mendoza, de 40, están imputados cada uno por un cargo de asociación delictuosa para importar cinco kilogramos o más de cocaína a los Estados Unidos desde Venezuela, Colombia, México, Guatemala y Honduras, y por un cargo de poseer un arma de fuego para promover un delito de tráfico de drogas.

Según los documentos del tribunal, entre 2006 y 2023, Lorenzana Alvarenga y Mendoza fueron miembros clave de la organización de tráfico de drogas (OTD) Lorenzana, con sede en Guatemala, que transporta cantidades del orden de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica a México y los Estados Unidos en nombre de varios carteles mexicanos, hondureños y venezolanos. La OTD Lorenzana presuntamente controla varios departamentos de Guatemala y utiliza habitualmente la violencia, incluidos el homicidio, la agresión, el secuestro, el asesinato y la tortura para promover sus actividades de tráfico de drogas. Según se alega, Lorenzana Alvarenga y Mendoza formaban parte de un grupo leal de asociados que rodeaba al líder de la OTD Lorenzana, Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza.

Si son declarados culpables, Lorenzana Alvarenga y Mendoza enfrentan una pena máxima de cadena perpetua por el cargo de asociación delictuosa y hasta 30 años de prisión por el cargo de posesión de armas de fuego.

Las extradiciones de Lorenzana Alvarenga y Mendoza marcan otro paso significativo en los esfuerzos del Departamento de Justicia para desmantelar la OTD Lorenzana y llevar a sus miembros ante la justicia. Lorenzana Terraza asumió el liderazgo de la OTD Lorenzana a mediados de la década del 2000, tras la acusación formal, extradición y condena de varios miembros de su familia que anteriormente habían sido líderes clave, incluido el abuelo de Lorenzana Terraza, Waldemar Lorenzana Lima, quien se declaró culpable y fue condenado a 23 años de prisión en febrero de 2020; los tíos de Lorenzana Terraza, EliuWaldemar Lorenzana Cordón, quienes fueron condenados a cadena perpetua tras un juicio celebrado en 2016; y la tía de Lorenzana Terraza, Marta Julia Lorenzana-Cordón, quien se declaró culpable y fue condenada a 33 años de prisión en marzo de 2024. Lorenzana Terraza fue imputado junto con Lorenzana Alvarenga y Mendoza por unirse en una asociación delictuosa para importar cinco kilogramos o más de cocaína a los Estados Unidos y por poseer un arma de fuego para promover el delito de tráfico de drogas, y también enfrenta dos cargos adicionales por participar en una empresa delictiva continua y por unirse en una asociación delictuosa para importar heroína a los Estados Unidos. Lorenzana Terraza sigue prófugo, y el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece actualmente una recompensa de hasta $5 millones de dólares estadounidenses por información que conduzca a su detención y/o condena.

Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, y Robert J. Murphy, administrador interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), hicieron el anuncio.

La Unidad de Investigación Bilateral de la DEA y la Oficina de la DEA en la ciudad de Guatemala investigaron el caso. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, en colaboración con las autoridades del orden público guatemaltecas, INTERPOL y la DEA, prestaron asistencia fundamental para garantizar la detención y extradición de Lorenzana Alvarenga y Mendoza a los Estados Unidos.

Los fiscales Douglas Meisel y Ligia Markman, de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Penal, están a cargo del procesamiento del caso.

Este caso forma parte de la Operación Take Back America (Recuperar a los Estados Unidos), una iniciativa nacional que dirige todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de inmigrantes ilegales, lograr la eliminación total de los carteles y las organizaciones delictivas transnacionales y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos. La Operación Take Back America optimiza los esfuerzos y recursos de las Fuerzas Operativas contra el Crimen Organizado y las Drogas del Departamento y el Proyecto Vecindarios Seguros.

Actualizado 9 de julio de 2025

Temas
Operation Take Back America
Project Safe Neighborhoods
Número de comunicado de prensa: 25-640