Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

Estado de Rhode Island Considerado en Violación de las Leyes Federales de Discapacidad por Hospitalización Excesiva de Niños con Discapacidades Conductuales Bajo Cuidado Estatal

Para Divulgacion Inmediata
U.S. Attorney's Office, District of Rhode Island

PROVIDENCE, RI - Una investigación realizada por la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Rhode Island y la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS OCR) ha descubierto que el Estado de Rhode Island ha violado las leyes federales de derechos civiles al rutinariamente e innecesariamente segregar a niños con discapacidades de salud mental y/o del desarrollo en el Hospital Bradley, un hospital psiquiátrico de cuidados intensivos, anunciaron el fiscal de los Estados Unidos Zachary A. Cunha y la directora de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS OCR), Melanie Fontes Rainer.

Como se detalla en una Carta de Conclusiones transmitida al Gobernador de Rhode Island y al Director del Departamento de Niños, Jóvenes y Familias de Rhode Island (DCYF), la investigación integral de varios años del gobierno federal encontró que, en lugar de cumplir con su obligación legal de proporcionar servicios en el entorno más integrado y apropiado a las necesidades de estos niños, el estado los ha dejado hospitalizados en Bradley durante mucho más tiempo del necesario.

Mientras que las admisiones de pacientes hospitalizados en el Hospital Bradley están diseñadas para durar sólo una o dos semanas, la investigación federal concluyó que los niños con discapacidades de salud conductual bajo el cuidado del DCYF a menudo fueron obligados a languidecer en el hospital durante semanas, meses y, en algunos casos, durante más de un año, a pesar de estar listos para ser dados de alta del hospital y a pesar de que estos niños estarían mejor atendidos en un hogar familiar.

La investigación encontró que el DCYF no garantizó que los niños con discapacidades pudieran acceder a los servicios intensivos basados en el hogar y en la comunidad que necesitaban, y fallaron en facilitar las altas inmediatas del Hospital Bradley a hogares familiares, lo cual resultó en hospitalizaciones prolongadas e innecesarias, o riesgo de hospitalización en el futuro, todo lo cual que esta en violación de la ley federal, específicamente el Título II de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973.

 "Es nada menos que espantoso que el estado haya optado por internar a los niños en una institución psiquiátrica, en lugar de dar un paso adelante para brindarles la atención, el apoyo y los servicios comunitarios que estos niños necesitan y que exige la ley", comentó el fiscal federal Zachary. A. Cunha. "Tengo la esperanza de que los hallazgos que anunciamos hoy impulsen una acción rápida

por parte del estado para cumplir con sus obligaciones bajo la ley federal y, mucho más importante, para garantizar que se respeten los derechos civiles de estos niños".

"Los niños con discapacidades deberían poder regresar a casa con el amor y el apoyo de sus familias y no ser confinados en una institución durante meses", dijo la Fiscal General Adjunta Kristen Clarke de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. "Continuaremos nuestra aplicación vigorosa de la ADA para garantizar que los niños con discapacidades puedan recibir los servicios comunitarios que necesitan para vivir con sus familias y participar en sus comunidades".

"El hallazgo de hoy sigue los pasos de los esfuerzos de la Oficina de Derechos Civiles para fortalecer el acceso al cuidado para personas con discapacidades como estos niños", dijo la directora de la OCR del HHS, Melanie Fontes Rainer. “Debemos hacerlo mejor para nuestros niños y las comunidades a las que servimos, y los estados y los demás deben seguir las leyes federales de derechos civiles para garantizar que todos los niños puedan acceder cuidado sin discriminación. A medida que nos acercamos al vigésimo quinto aniversario de la decisión de Olmstead, la acción de hoy también enfatiza nuestro compromiso de continuar protegiendo el derecho fundamental de las personas a vivir en sus propios hogares y comunidades”.

Como se detalla en la Carta de Conclusiones del gobierno, desde el 1 de enero del 2017 hasta el 30 de septiembre del 2022, la asombrosa cifra de 527 niños, ya sea bajo el cuidado y custodia del DCYF o que recibieron servicios voluntariamente a través del DCYF, fueron admitidos en el Hospital Bradley. De estos 527 niños, 116 fueron hospitalizados en una sola admisión durante más de 100 días consecutivos; 42 estuvieron hospitalizados por más de 180 días; y siete niños estuvieron hospitalizados durante más de un año. Muchos de estos niños fueron sometidos a hospitalizaciones evitables e innecesariamente largas en Bradley porque el DCYF no les proporcionó los servicios comunitarios que necesitaban. Mantener a un niño hospitalizado durante un período prolongado cuando sus necesidades podrían satisfacerse en un entorno menos restrictivo sólo sirve para exacerbar las necesidades agudas del niño. De hecho, la investigación encontró que la hospitalización prolongada a menudo traumatiza tanto a los niños como a sus familias.

Según la Carta de Conclusiones, el DCYF tampoco planifica las altas hospitalarias de una manera que coloque a los niños en el entorno más integrado y apropiado para satisfacer sus necesidades. El hecho de que el DCYF no busque colocaciones en un hogar familiar con servicios provoca retrasos a las altas hospitalarias y a las colocaciones inapropiadas después de que hayan sido dados de alta, lo que, a su vez, a menudo conduce a hospitalizaciones posteriores.

Esta investigación conjunta de la Fiscalía de los Estados Unidos y la OCR del HHS fue realizada por la fiscal federal adjunta Amy R. Romero y la especialista en igualdad de oportunidades Erin Walker del HHS.

La Sección 504 de la ADA y la decisión judicial de la Corte Suprema en Olmstead v. L.C. exigen que los gobiernos estatales y locales pongan servicios a disposición de las personas con discapacidades en el entorno más integrado y adecuado a sus necesidades, independiente de su edad o tipo de discapacidad. La aplicación del Título II de la ADA, Sección 504, y el mandato de integración de la decisión Olmstead, es una prioridad del Departamento de Justicia y del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Puede encontrar información adicional sobre la ADA en la página web www.ada.gov o llamando a la línea gratuita de información sobre la ADA del Departamento de Justicia al 800-514-0301 o al 800-514-0383 (TDD). Para obtener más información sobre la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación y cómo protege a las personas con discapacidades, visite la página web:  https://www.hhs.gov/civil-rights/for-individuals/disability/index.html. Para más información sobre las actividades Olmstead de la OCR, visite la página web:  https://www.hhs.gov/civil-rights/for-individuals/special-topics/community-living-and-olmstead/index.html

Las personas que crean que sus derechos civiles han sido violados pueden presentar una queja ante la Oficina de Derechos Civiles en la página web: www.hhs.gov/civil-rights/filing-a-complaint/index.html. Cualquier persona en Rhode Island también puede denunciar violaciones de derechos civiles directamente a la Fiscalía Federal para el Distrito de Rhode Island en la página web: https://www.justice.gov/usao-ri/civil-rights-enforcement o llamando a 401-709-5000.

###

Contact

Jim Martin

(401) 709-5357

Actualizado 13 de mayo de 2024

Tema
Civil Rights
Número de comunicado de prensa: 24-51