Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

Cuatro ex ejecutivos de compañías aéreas fueron acusados formalmente de conspiración para fijar sobrecargos de combustible en envíos de carga aérea a América del Sur y Central

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos
Conspiracy Alleged to Have Taken Place Following Hurricanes Katrina and Rita

WASHINGTON — Un gran jurado en Miami emitió un acusación formal hoy contra cuatro ex ejecutivos de compañías aéreas de transportadoras de carga competidoras por participar en una conspiración para fijar sobrecargos en envíos de carga aérea de los Estados Unidos a América del Sur y América Central después de los Huracanes Katrina y Rita, anunció hoy el Departamento de Justicia.

La acusación formal compuesta por un cargo y emitida hoy en el Tribunal Federal de Distrito en Miami, acusa a Guillermo "Willy" Cabeza, George Gonzàlez, Rodrígo Hernàn Hidalgo y Luis Juan Soto de conspiración para contener y eliminar la competencia al acordar un aumento en sus sobrecargos de combustible en carga aérea enviada de los Estados Unidos a localidades de América del Sur y América Central. Se acusa a cada ex ejecutivo de compañía aérea de participar en la conspiración a partir de alrededor de fines de septiembre de 2005 hasta fines de noviembre de 2005.

De acuerdo con la acusación formal, Cabeza, Gonzàlez, Hidalgo y Soto, junto con coconspiradores, llevaron a cabo una conspiración al deliberar al respecto, incluido en una reunión en una oficina en el área del Aeropuerto Ejecutivo Kendall-Tamiami de Miami y acordar imponer un aumento al sobrecargo por combustible aplicado en vuelos de los Estados Unidos a América del Sur y Central. Como parte de la conspiración, Cabeza, Gonzàlez, Hidalgo, Soto y sus coconspiradores llevaron a cabo comunicaciones para implementar y observar el acuerdo y aceptaron pagos a tarifas ilegales y no competitivas.

Cabeza es el ex presidente de una transportadora aérea de carga con sede en Miami, Gonzàlez es el ex director comercial principal de una empresa de transporte de carga aérea peruana, Hidalgo es el ex vicepresidente de ventas y mercadeo de una transportadora de carga aérea con sede en Miami y Soto es el ex presidente de una transportadora de carga aérea con sede en Miami.

Las empresas de transporte aéreo de carga transportan distintos tipos de carga, tales como equipos pesados, productos perecibles y bienes de consumo, en vuelos internacionales programados.

Se acusa a Cabeza, Gonzàlez, Hidalgo y Soto de fijar precios en violación de la Ley Sherman, la que conlleva una sentencia máxima para cada persona de 10 años en prisión y una multa de $1 millón de dólares. La multa máxima puede aumentar al doble de las ganancias originadas en el delito o el doble de las pérdidas sufridas por las víctimas del delito, si cualquiera de dichas sumas es superior a la multa máxima legal.

Un total de 18 compañías aéreas y 14 ejecutivos, incluidas las cuatro personas acusadas hoy, han sido acusados en la investigación en curso del Departamento de Justicia de la fijación de precios en el ramo del transporte aéreo. Hasta la fecha, se han impuesto más de $1.6 billones de dólares en multas criminales y cuatro ejecutivos han sido sentenciados a sentencias en prisión. Existen cargos pendientes contra 10 ejecutivos, incluidas las cuatro personas acusadas hoy.

El cargo de hoy es el resultado de una investigación conjunta del ramo del transporte aéreo realizada por la Sección Nacional de Aplicación Criminal de la División Antimonopolios y la Oficina Local de Chicago, las oficinas locales del FBI en Miami y Washington, la Oficina del Inspector General del Departamento de Transporte y la Oficina del Inspector General del Servicio Postal de EE.UU. Se insta a cualquier persona con información sobre fijación de precios o cualquier otra conducta anticompetitiva en el ramo del transporte aéreo que llame a la Sección Nacional de Aplicación Criminal de la División Antimonopolios al (202) 307-6694 o visite www.justice.gov/atr/contact/newcase.htm, o llame a la Oficina Local de Miami el FBI al (305) 654-1918.

Actualizado 20 de noviembre de 2014

Número de comunicado de prensa: 10-1227