Contenido Relacionado
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa
This is archived content from the U.S. Department of Justice website. The information here may be outdated and links may no longer function. Please contact webmaster@usdoj.gov if you have any questions about the archive site.
El Departamento de Justicia anunció hoy sus hallazgos que el Departamento de Seguridad del Niño del Estado de Arizona (DCS, por sus siglas en inglés) viola al Título II de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) a través de discriminar contra los padres, incluso los padres de acogida y otros cuidadores, y niños con discapacidades.
Después de una investigación comprehensiva, el departamento halló que DCS no comunicó efectivamente con los padres y niños con discapacidades auditivas, incluso a través de no proporcionar interpretadores. DCS tampoco hizo acomodaciones razonables para las necesidades de los padres con discapacidades a través de, por ejemplo, no brindar información en una forma simplificada. Por fin, DCS niega a los padres con discapacidades una oportunidad igualitaria para participar en y beneficiarse de los programas y servicios de DCS.
“Bajo la ADA, los padres y niños con discapacidades tienen el derecho a tratamiento justo y igualitario por las agencias del bienestar del niño,” comentó la Fiscal General Auxiliar Kristen Clarke de la Sección de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “Más de cuatro millones de padres con discapacidades viven en los Estados Unidos y las acciones discriminatorias pueden tener consecuencias devastadoras y permanentes para los padres y los niños. La División de Derechos Civiles está comprometido con asegurar que la discriminación ilegal no interfiera con la oportunidad del padre ser reunificado con su hijo y que las separaciones no sean prolongadas porque la agencia del bienestar del niño no brinda a los padres la comunicación efectiva y las acomodaciones razonables que la ADA garantiza.”
“Los padres y niños con discapacidades merecen ser tratados con dignidad.” comentó Gary M. Restaino, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Arizona. “Nuestra oficina seguirá trabajando con la División de Derechos Civiles para asegurar que los padres y niños con discapacidades estén protegidos bajo la ley y que el Departamento de Seguridad del Niños haga más significativamente acomodaciones a las personas con discapacidades en búsqueda de mejores resultados para las familias.”
El departamento brindó sus hallazgos escritos en una carta dirigida a Arizona y DCS que detalla los pasos mínimos que DCS tiene que tomar para arreglar las violaciones identificadas. La carta del departamento explica que DCS viola a la ADA a través de negar comunicación efectiva y ayudas y servicios auxiliares a los padres, cuidadores, y niños con discapacidades auditivas. Por ejemplo, DCS no proporcionó interpretadores de Lengua de Signos Estadounidense (ASL, por sus signas en inglés) a los padres, cuidadores, y niños sordos y con discapacidad auditiva, incluso durante reuniones importantes y cuando se trasladaban a niños de sus hogares. Y DCS no comunicó con los padres con discapacidades visuales y otras discapacidades que afectan la comunicación en maneras que los padres pudieron entender. Como resultado, los padres, cuidadores, y niños con discapacidades a veces no podían entender lo que estaba pasado durante sus casos de DCS e interacciones con DCS.
La carta también documenta cómo DCS no hizo acomodaciones razonables que los padres con discapacidades necesitaban, a pesar de que esas acomodaciones podrían ayudar atender a las preocupaciones de DCS. Por ejemplo, DCS se preocupaba por motivo de seguridad cuando padres con discapacidades intelectuales y del desarrollo, uno de los que tenía discapacidad visual, tenían dificultad preparando botellas y probando la temperatura de agua de la bañera. Pero DCS no consideró si las acomodaciones sencillas pudieran haberles ayudado realizar estas tareas de manera segura, como una botella con medidas en letra grande o un termómetro digital adaptivo que utiliza luces colorados o tonos para alertar a los padres si el agua de bañera está demasiado caliente o fría.
Por fin, el Departamento halló que DCS no brinda a los padres con discapacidades una oportunidad igualitaria participar en los programas y servicios de DCS. Por ejemplo, DCS confía en estereotipos y suposiciones infundadas sobre los padres con discapacidades. En una instancia, DCS retrasó la reunificación basado solamente en preocupaciones generalizadas sobre si una madre con autismo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH, o ADHD por sus siglas en inglés) pudiera cuidar de manera segura a su niño joven por consecuencia de sus discapacidades. Pero estas preocupaciones se basaban en estereotipos y especulación, y no en acciones especificas que tomó la madre.
Si usted o alguien que conoce tiene una queja sobre la discriminación de discapacidad por parte de DCS, por favor llame al 1-888-394-3540 (para TYY, marque 711 primero) o hacer una querella aquí. Usted puede conocer más sobre los derechos de padres con discapacidades aquí y a través de asistencia técnica colectiva del Departamento de Justicia y el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Para conocer más sobre la ADA, por favor llame la línea gratuita del Departamento para información sobre la ADA al 1-800-514-0301 (voz) o al 1-833-610-1264 (TTY) o bien visite el sitio web de la ADA en www.ada.gov Para conocer más sobre la División de Derechos Civiles, por favor visite a www.justice.gov/crt.