Contenido Relacionado
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa
This is archived content from the U.S. Department of Justice website. The information here may be outdated and links may no longer function. Please contact webmaster@usdoj.gov if you have any questions about the archive site.
El Departamento de Justicia anunció ayer que ha emitido un documento de orientación sobre los límites en cuanto a cuándo y cómo las jurisdicciones pueden remover a votantes de sus listas de votantes. El documento de orientación es reflejo del compromiso del departamento a asegurar que cada votante elegible pueda ejercer su derecho al voto libre de discriminación o intimidación.
“Un aspecto fundamental del mantenimiento de una democracia robusta, y una prioridad de primer orden del Departamento de Justicia, es asegurar que cada votante elegible pueda votar y que su voto sea contado,” afirmó Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “Según se acerca el Día de las Elecciones, es importante que los estados cumplan con todos los aspectos de las leyes federales que salvaguardan el derecho de los votantes elegibles a permanecer en las listas de votantes activos y que voten libres de discriminación o intimidación.”
En el documento de orientación, el departamento les recuerda a los estados que los esfuerzos para mantener las listas de votantes precisas y actualizadas deben realizarse en cumplimiento con las leyes federales y no de manera discriminatoria. En concreto, el departamento explica los importantes límites impuestos por ley federal a los procedimientos y reglas que los estados puedan adoptar en cuanto a sus listas de votantes inscritos. Por ejemplo, los esfuerzos de mantenimiento de listas deben ser uniformes y no discriminatorios, y un programa que sistemáticamente remueve a los votantes inelegibles no debe llevarse a cabo durante los 90 días antes de unas elecciones federales. También hay reglas específicas sobre cómo remover a votantes inscritos que se han mudado. Es importante señalar que estas protecciones federales se aplican tanto si el proceso es iniciado por el estado como en respuesta a solicitudes de terceras partes.
El departamento también ha emitido una hoja informativa para las jurisdicciones que proporcione información sobre ciertas leyes federales civiles que protegen el derecho al voto.
En abril el departamento anunció un sitio web actualizado, www.justice.gov/voting, un punto único de recursos con información sobre la votación y las elecciones. Este sitio web incluye guías sobre una variedad de temas para informar a los votantes y a los funcionarios electorales estatales y locales. Incluye, entre otros temas, información sobre las protecciones electorales para los ciudadanos de grupos lingüísticos minoritarios en virtud de la sección 203 de la ley de Derechos Electorales, reglas (por estado) sobre el derecho al voto tras una condena penal, el derecho al voto de los miembros de las Fuerzas Armadas y de ciudadanos de los EE. UU. que residen en el extranjero e información sobre las auditorías después de las elecciones, incluyendo los requisitos en virtud de la ley federal de que los funcionarios electorales estatales y locales «mantengan y conserven» registros relacionados con las elecciones.
Información adicional sobre la votación y las elecciones está disponible en el sitio web del Departamento de Justicia en www.justice.gov/crt/voting/. Aprenda más sobre la ley de Derechos Electorales y otras leyes federales electorales en www.justice.gov/crt/voting-section. Querellas relacionadas con posibles vulneraciones de las leyes federales de derechos electorales pueden presentarse mediate el formulario en línea de la División de Derechos Civiles en https://civilrights.justice.gov/ (disponible en español) o por teléfono al 1-800-253-3931.
El sitio web www.justice.gov/crt/voting/ también brinda información sobre el grupo de trabajo conjunto para combatir a las amenazas en las elecciones, el cual encabeza los esfuerzos del departamento para enfrentar a la violencia contra funcionarios electorales y asegurar que todos los trabajadores electorales – ya sean electos, nombrados o voluntarios – puedan hacer su trabajo libres de amenazas e intimidación
Usted puede denunciar sospechas de actividad delictiva relacionada con las elecciones al FBI al 1-800-CALL-FBI (1-800-225-5324) o presentar una querella en línea en tips.fbi.gov (solo en inglés) o Contactar – FBI. Puede también ponerse en contacto con las agencias del orden público locales. Si usted está en peligro inminente, llame al 911.