Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia celebra un acuerdo con la Ciudad de Minneapolis y el Departamento de Policía de Minneapolis para reformar las prácticas inconstitucionales e ilegales de la Ciudad y el Departamento de Policía

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

El Departamento de Justicia anunció hoy que ha celebrado un acuerdo ejecutable judicialmente con la ciudad de Minneapolis y el Departamento de Policía de Minneapolis (MPD, por sus siglas en inglés) para resolver las conclusiones del Departamento en cuanto a que la ciudad y el MPD participaron en un patrón o práctica de conductas que violan la Primera, Cuarta y Decimocuarta Enmiendas a la Constitución, así como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y otras leyes federales antidiscriminatorias.

La orden de consentimiento, presentada hoy en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito de Minnesota y sujeto a la aprobación del tribunal, establece el mapa de la reforma dentro de la ciudad y del MPD.  Los requisitos de la orden se enfocan en prevenir el uso excesivo de la fuerza; detener las prácticas policiales racialmente discriminatorias; mejorar la interacción de los agentes con los jóvenes; proteger los derechos del público en virtud de la Primera Enmienda; prevenir la discriminación contra personas con discapacidades de salud del comportamiento; fomentar el bienestar de los agentes y empleados; y mejorar la supervisión y el rendimiento de cuentas de los agentes. La orden pide el nombramiento del Equipo de Aplicación Efectiva de la Ley para Todos como un observador independiente para evaluar si los requisitos de la orden están siendo implementados. El observador independiente reportará públicamente de forma regular sobre los esfuerzos de implementación de la ciudad. 

“Este acuerdo coloca a la ciudad de Minneapolis y al Departamento de Policía de Minneapolis en capacidad de realizar reformas significativas, prácticas policiales lícitas y servicios de respuesta de emergencia apropiados que se merecen los residentes de Minneapolis”, afirmó el fiscal general Merrick B. Garland. “Como dije el verano pasado cuando anuncié los resultados de esta investigación, George Floyd debería estar vivo hoy. Este acuerdo es un paso importante para garantizar una reforma significativa y duradera en Minneapolis”.

“Los ciudadanos de Minneapolis merecen prácticas policiales constitucionales, esfuerzos de seguridad púbica sin discriminación y servicios de respuesta de emergencia eficaces”, dijo la fiscal general auxiliar Kristen Clarke de la División de Derechos Civiles del Departamento.  La orden de consentimiento que hacemos pública hoy marca un nuevo capítulo para Minneapolis, una ciudad todavía recuperándose de la trágica muerte de George Floyd. Mediante esta orden de consentimiento, la ciudad y el Departamento de Policía de Minneapolis se han comprometido a instaurar reformas que harán de Minneapolis un modelo de agencia del orden público, que respeta los derechos civiles y constitucionales de todos. Esperamos trabajar en colaboración con los agentes de la ciudad, el Departamento de Policía de Minneapolis y los ciudadanos de Minneapolis para iniciar una nueva era de cambio y transformación”.

“Este acuerdo pide que se hagan reformas que sean enfocadas, medibles y detalladas que reflejen las sugerencias y comentarios de la comunidad y un objetivo compartido de transformación positiva en beneficio de la ciudad, la policía y los ciudadanos de Minneapolis”, afirmó la jefa de Asuntos Civiles y fiscal general auxiliar Ana Voss para el Distrito de Minnesota.

Según la orden de consentimiento, la ciudad de Minneapolis y el MPD implementarán reformas integrales para:

  • Utilizar técnicas de desescalamiento a fin de minimizar la necesidad del uso de la fuerza y aumentar la probabilidad de la obediencia voluntaria; resolver los incidentes sin el uso de la fuerza cuando sea posible; utilizar fuerza proporcional a la amenaza; y adoptar políticas de uso de la fuerza, capacitación y sistemas de revisión que den la orientación suficiente y desarrollen las destrezas necesarias;
  • Hacer cumplir la ley de manera equitativa e imparcial, brindando igual protección de la ley a todos en Minneapolis sin discriminación racial al momento de hacerlo;
  • Respetar los derechos de todas las personas en virtud de la Primera Enmienda;
  • Mantener un sistema de repuesta de emergencia que respete los derechos de las personas con discapacidades de salud del comportamiento;
  • Investigar alegaciones de mala conducta de los empleados en forma completa, equitativa y eficiente; basar las conclusiones de la investigación en el estándar de prueba adecuado y documentarlas por escrito, y responsabilizar a los agentes que cometan mala conducta de acuerdo con un sistema disciplinario que sea justo, coherente y que proporcione las debidas garantías procesales;
  • Aproximarse a los jóvenes de una manera apropiada a la condición de desarrollo y la edad del joven y que tenga en cuenta la posibilidad de trauma; y
  • Brindar servicios confidenciales de salud mental a todos los agentes del MPD y otro personal de seguridad pública.

El Departamento de Justicia anunció sus conclusiones en junio de 2023, después de realizar una investigación exhaustiva de la ciudad de Minneapolis y del MPD. El Departamento concluyó que tiene causa razonable para creer que el MPD: utiliza fuerza excesiva (p. ej., fuerza letal injustificada y uso no razonable de pistolas paralizantes); en sus prácticas policiales discrimina en forma ilegal contra personas de raza negra y nativos americanos; viola los derechos de las personas que participan en expresión protegida; y, conjuntamente con la ciudad, discrimina contra personas con discapacidades de salud del comportamiento cuando responden a llamados de asistencia. El Departamento concluyó que las deficiencias persistentes en cuanto a las políticas, la capacitación, la supervisión y la responsabilización contribuyen a la conducta ilegal.

La Sección de Litigios Especiales de la División de Derechos Civiles y la Fiscalía Federal para el Distrito de Minnesota llevaron a cabo la investigación, con la asistencia de agentes del orden público profesionales, de conformidad con las cláusulas sobre patrones o prácticas de la Ley sobre el Control de Delitos Violentos y Aplicación de la Ley de 1994. Desde enero de 2021, la Sección de Litigios Especiales ha emprendido 12 investigaciones de agencias del orden público. La Sección está haciendo cumplir 15 acuerdos con agencias del orden público y dos órdenes posteriores al fallo. Además, el 12 de diciembre de 2024, el Departamento y el Gobierno Metropolitano de Louisville, Kentucky, presentaron una moción conjunta ante el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Oeste de Kentucky para implementar una orden de consentimiento cuyo propósito es resolver las conclusiones del Departamento de Justicia según las cuales el Gobierno Metropolitano de Louisville y el Departamento de Policía Metropolitano de Louisville incurren en un patrón o práctica de violaciones de la Constitución y de la ley federal. Esa moción está pendiente de aprobación por parte del tribunal.

Hay información adicional sobre la División de Derechos Civiles en www.justice.gov/crt. Hay información adicional sobre la Fiscalía Federal para el Distrito de Minnesota en www.justice.gov/usao-mn.

Puede encontrarse información específica sobre el trabajo de reforma de la policía de la División de Derechos Civiles en www.justice.gov/crt/conduct-law-enforcement-agencies.

El Departamento de Justicia llevará a cabo una reunión comunitaria por internet el martes 14 de enero a las 7:00 p.m., Hora del Centro. Animamos al público a asistir y aprender más sobre la orden de consentimiento.

Actualizado 8 de enero de 2025

Tema
Civil Rights
Número de comunicado de prensa: 25-15