Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia llega a un acuerdo para proteger a los estudiantes en un distrito escolar del estado de Washington contra el acoso por motivos de sexo, raza u origen nacional

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

El Departamento de Justicia anunció hoy un acuerdo con el Distrito Escolar de Ellensburg en el estado de Washington para resolver la investigación del departamento de las acusaciones de que los estudiantes fueron acosados y discriminados por motivos de sexo, raza, color de piel y origen nacional. 

La investigación, realizada conjuntamente por la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia y la Fiscalía Federal para el Distrito Este de Washington, encontró que los estudiantes negros, latinos y LGBTQ+ del distrito habían sufrido acoso generalizado, incluidos burlas, intimidación, humillación, epítetos, calumnias y amenazas de muerte. Algunos estudiantes también fueron agredidos físicamente por otros estudiantes de la escuela. El hecho de que el distrito escolar no respondiera adecuadamente a pesar de su conocimiento de este acoso hizo que los estudiantes fueran vulnerables, lo que llevó a algunos a faltar a clase, abandonar las actividades escolares, evitar áreas del campus e incluso trasladarse a otra escuela o abandonarla por completo.

«Todos los estudiantes, ya sean negros, latinos o LGBTQ+, tienen derecho a asistir a la escuela sin acoso, intimidación ni amenazas de muerte», afirmó Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. «Una escuela debe ser un lugar donde los estudiantes pueden sentirse seguros y apoyados. El departamento apoya a estos estudiantes y se asegurará de que las escuelas respondan de forma rápida y eficaz para proteger a los estudiantes si se enfrentan a acoso».

“La protección de los derechos civiles de todos los estudiantes es fundamental para garantizar un entorno de aprendizaje seguro», comentó Vanessa Waldref, la Fiscal Federal para el Distrito Este de Washington. «La Fiscalía Federal elogia al distrito escolar de Ellensburg por su plena cooperación durante toda la investigación y su compromiso a mejorar el entorno educativo para los estudiantes mediante la reforma de su respuesta ante denuncias de acoso. Este acuerdo proporcionará al distrito herramientas para prevenir y abordar el acoso y crear un entorno más saludable que apoye el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes».

El departamento inició la investigación en agosto del 2023 en virtud de los Títulos IV y VI de la ley de Derechos Civiles de 1964 y el Título IX de las Enmiendas de Educación de 1972. El Departamento revisó los registros de los años escolares 2021-22 a 2023-24 y entrevistó a más de 100 personas, incluidos estudiantes, empleados y padres actuales y anteriores. El distrito cooperó plenamente durante la investigación.

La investigación del Departamento encontró que el distrito no tomó medidas eficaces a pesar de ser consciente de un entorno en el que los estudiantes negros, latinos y LGBTQ+ experimentaron calumnias, burlas y agresiones físicas por motivos de su raza, origen nacional y sexo. Los estudiantes negros se enfrentaron a un uso frecuente de la palabra despectiva que empieza por «N» y otros comentarios racistas por parte de sus compañeros de clase; los estudiantes latinos fueron expuestos abiertamente a epítetos como « frijolero», «mojado» y «mixed-breed» [de raza mexclada]; y los estudiantes LGBTQ+ soportaron acoso extendido, continuo y grave basado en el sexo por parte de sus compañeros, incluidos insultos de género, grafiti público e intimidación. La respuesta insuficiente del distrito permitió que el acoso continuara e incluso se intensificara, lo que negó a los estudiantes el acceso igualitario a los programas educativos del distrito.

En virtud del acuerdo de conciliación, el Distrito Escolar de Ellensburg implementará reformas críticas que incluyen:

  • Contratar a un consultor externo para apoyar al distrito escolar en la implementación del acuerdo y la creación de un entorno educativo libre de discriminación para todos los estudiantes;
  • Designar a un coordinador a nivel del distrito para supervisar la resolución eficaz de los informes de acoso;
  • Designar a un oficial de enlace de habla hispana para las familias latinas para garantizar que el distrito escolar escuche y responda a sus quejas;
  • Crear un nuevo sistema de denuncia electrónica para rastrear y gestionar todas las denuncias de acoso y las respuestas del distrito ante dichas denuncias;
  • Actualizar los procedimientos y políticas para garantizar que el distrito responda de manera rápida y eficaz a todas las denuncias de acoso y proporcione servicios de apoyo adecuados a los estudiantes afectados;
  • Capacitar a todo el personal y a los estudiantes sobre cómo identificar e declarar el acoso; y
  • Implementar una evaluación anual del entorno a través de encuestas y sesiones de escucha con estudiantes, padres y empleados escolares para que el distrito pueda identificar y responder a las tendencias y preocupaciones de acoso en la comunidad escolar.

La aplicación de las leyes de derechos civiles para proteger a los estudiantes del acoso es una prioridad principal de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. Puede encontrar información adicional sobre la División de Derechos Civiles en www.justice.gov/crt, e información adicional sobre el trabajo de la Sección de Oportunidades Educativas está disponible en www.justice.gov/crt/educational-opportunities-section.

Los miembros del público pueden informarnos de posibles infracciones de los derechos civiles en civilrights.justice.gov/report/. 

El resumen del acuero está aquí. 

Actualizado 13 de diciembre de 2024

Tema
Civil Rights
Número de comunicado de prensa: 24-1566