Contenido Relacionado
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa
This is archived content from the U.S. Department of Justice website. The information here may be outdated and links may no longer function. Please contact webmaster@usdoj.gov if you have any questions about the archive site.
El Departamento de Justicia anunció hoy que Citadel Federal Credit Union (Citadel) ha acordado pagar más de $6.5 millones para resolver las acusaciones de haber incurrido en un patrón o una práctica de discriminación crediticia al practicar la exclusión financiera en barrios de mayoría negra e hispana en Philadelphia y sus alrededores. Este acuerdo histórico es el primer acuerdo sobre la exclusión financiera que el Departamento de Justicia ha conseguido con una cooperativa de crédito, lo que lo convierte en un logro histórico para la Iniciativa para Combatir la Exclusión Financiera.
La exclusión financiera es una práctica ilícita en la que los prestamistas evitan la provisión de servicios crediticios a individuos que viven en comunidades de color por motivos de la raza, el color o el origen nacional de los residentes de esas comunidades.
“Este acuerdo sobre la exclusión financiera marca la primera resolución del Departamento de Justicia que involucra una cooperativa de crédito, lo que deja claro nuestra intención de hacer responsables a todos los tipos de prestamistas por su papel en la exclusión financiera moderna,” comentó Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “Hay más de 4,600 cooperativas de crédito en los Estados Unidos, cada una de las cuales está sujeta a leyes federales que prohíben la discriminación crediticia y la exclusión financiera. La exclusión financiera y otras formas de discriminación crediticia causan daño a las comunidades de color y a las familias al negarles la igualdad de oportunidades para acceder al crédito, lograr el sueño de ser propietarios de una casa y generar riqueza generacional. Este acuerdo ampliará la inversión en comunidades negras e hispanas, especialmente en Philadelphia, y mejorará las oportunidades de ser propietario de una casa y de alcanzar la estabilidad financiera. Los residentes de comunidades perjudicadas por la exclusión financiera ilegal finalmente podrán acceder a los servicios crediticios de Citadel en sus propios barrios, incluso en las nuevas sucursales requeridas por el acuerdo.”
“Durante generaciones, las comunidades de color de Philadelphia han carecido de acceso igualitario al crédito necesario para ser propietarios de casa. Sabemos que la exclusión financiera tiene un impacto devastador en las finanzas y el futuro de una familia, y resulta en desigualdades económicas y de otro tipo que atormentan a nuestras comunidades durante décadas,” afirmó Jacqueline C. Romero, la Fiscal Federal para el Distrito Este de Pennsylvania. “También somos conscientes del cambio transformador que puede ocurrir cuando el crédito se pone a disposición de los residentes desfavorecidos, y particularmente cuando los prestamistas, como Citadel, establecen sucursales en estos barrios.”
La demanda del Departamento de Justicia, que se presentó hoy en el Distrito Este de Pennsylvania, alega que, desde al menos el 2017 hasta el 2021, Citadel no proporcionó servicios de préstamos hipotecarios a barrios de mayoría negra e hispana en Philadelphia y sus alrededores, y desalentó a las personas que buscaban crédito en esas comunidades de obtener préstamos hipotecarios. Los préstamos hipotecarios de Citadel se centraron desproporcionadamente en áreas blancas de la zona metropolitana de Philadelphia. Otros prestamistas generaron solicitudes de hipoteca en barrios de mayoría negra e hispana a casi el triple de la tasa de Citadel y originaron préstamos hipotecarios en estas áreas a más del triple de la tasa de Citadel.
Más aún, la demanda alega que las sucursales de Citadel se encuentran casi exclusivamente en barrios de mayoría blanca, sin sucursales en la Ciudad de Philadelphia, que contiene más del 75% de los barrios de mayoría negra e hispana y el 34% de la población total en el área de mercado de Citadel.
En virtud de la orden de consentimiento propuesta, que queda sujeta a la aprobación del tribunal, Citadel ha acordado invertir $6.52 millones para aumentar las oportunidades crediticias para las comunidades de color en Philadelphia. En concreto, Citadel:
Asimismo, Citadel ha acordado contratar a consultores independientes para mejorar su programa de préstamos justos y satisfacer mejor las necesidades de crédito hipotecario de las comunidades. La cooperativa de crédito llevará a cabo una evaluación de las necesidades crediticias comunitarias, evaluará sus sistemas de gestión de cumplimiento con las leyes de préstamos justos y llevará a cabo capacitaciones del personal.
Con activos de aproximadamente $6 mil millones, Citadel tiene su sede en Pennsylvania y opera 24 sucursales en su área de mercado por la zona metropolitana de Philadelphia, que incluye los condados de Bucks, Chester, Delaware, Lancaster, Montgomery y Philadelphia. Citadel es la segunda cooperativa de crédito más grande de la región y cuenta con más de 263,000 miembros. Citadel cooperó con la investigación del Departamento de Justicia.
En octubre del 2021, el Fiscal General Garland y la Fiscal General Auxiliar Clarke lanzaron la Iniciativa contra la Exclusión Financiera del Departamento de Justicia, un esfuerzo coordinado de aplicación de la ley para abordar esta forma persistente de discriminación contra las comunidades de color. Desde el año 2021, el Departamento ha anunciado 14 casos de exclusión financiera y ha obtenido más de $144 millones por concepto de compensación para comunidades de color que han sido víctimas de discriminación crediticia por todo el país. En marzo, la Fiscal General Auxiliar Clarke presentó comentarios en la Conferencia de Asuntos Gubernamentales de las Cooperativas de Crédito de los Estados Unidos sobre los problemas únicos planteados por la exclusión financiera en la industria de las cooperativas de crédito.
Puede encontrar una copia de la demanda e información sobre la aplicación de las leyes de préstamos justos del Departamento de Justicia en www.justice.gov/fairhousing. Para informarnos de incidentes de discriminación en el ámbito crediticio, llame a la línea informativa del Departamento de Justicia para discriminación en la vivienda al 1-833-591-0291 o entregue un informe en línea.