Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

Tres Hombres Sentenciados Hoy Por Tráfico de Droga en el Condado de Kern

Para Divulgacion Inmediata
U.S. Attorney's Office, Eastern District of California

FRESNO, California – Hoy, el Juez del Distrito de los Estados Unidos Lawrence J. O´Neill dictó sentencia a tres demandados en dos casos por traficar con metanfetamina, anunció el Procurador de los Estados Unidos Benjamín B. Wagner.

 

En el primer caso, José Mojarro Cruz, alias Shyboy, de 28 años de edad, y residente de Bakersfield fue condenado a 15 años y nueve meses a la prisión por conspirar para distribuir y poseer con intento de distribuir metanfetamina y heroína. Se declaró culpable de los hechos el 21 de abril del 2015. El co-demandado Arnoldo Delgado García (Delgado), alias Fabricio Rene Delgado-Perea, de 35 años de edad, y ciudadano de México fue condenado a 11 años y cuatro meses a la prisión. El 11 de mayo del 2015 se declaró culpable de conspirar para distribuir y poseer con intento de distribuir metanfetamina y heroína.

 

Según documentos del tribunal, los demandados distribuían, regularmente, metanfetamina y heroína a varios comerciantes de droga y consumidores del Condado de Kern desde mayo del 2013 hasta enero del 2014. Los demandados reconocieron haber distribuido entre 15 y 45 kilos de metanfetamina y más de 1.000 gramos de heroína. El co-demandado Erik Gesus Rivera, de 28 años de edad, y residente de Bakersfield se declaró culpable de posesión con intento de distribuir metanfetamina, y el 21 de septiembre del 2015 fue condenado a dos años de prisión.

 

Este caso fue el producto de una investigación por el Destacamento Especial para la Lucha Contra las Drogas y el Crimen Organizado (Organized Crime Drug Enforcement Task Force u OCDETF) a través de las Aplicaciones de Ley de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (U.S. Immigration and Customs Enforcement o ICE), las Investigaciones de la Seguridad de la Patria (Homeland Security Investigations o HSI), la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration o DEA), la Oficina del Sheriff del Condado de Kern y el Destacamento Especial para las Áreas de Tráfico de Droga de Alta Intensidad del Tri-Condado del Sur (Southern Tri-County High Intensity Drug Trafficking Area Task Force o HIDTA). El Procurador Auxiliar de los Estados Unidos Brian K. Delaney procesó el caso.                                                                   

Caso nº 1:14-cr-048 LJO

En el segundo caso, el Juez O´Neill, condenó a Juan Lascano Jr., de 32 años de edad, y residente de Bakersfield, a 10 años de prisión. El 27 de julio del 2015, Lascano se declaró culpable de distribución de metanfetamina.

Según documentos del tribunal, Lascano y sus co-demandados conspiraron para distribuir metanfetamina en cantidades de una libra por el área de Bakersfield. El 21 de septiembre del 2015, el co-demandado Guillermo Magallanes, de 36 años de edad, y residente de Bakersfield, se declaró culpable de conspiración para distribuir metanfetamina y el co-demandado Pascual Gonzales Magallanes, de 44 años de edad, y residente de Bakersfield, se declaró culpable de distribución de metanfetamina.

La audiencia para dictar sentencia de los dos co-demandados está programada para el 14 de diciembre del 2015. Guillermo Magallanes se enfrenta a una pena máxima establecida por la ley de cadena perpetua y una multa de 5 millones de dólares, y Pascual Gonzales Magallanes se enfrenta a una pena máxima establecida por la ley de 40 años en prisión y una multa de 2 millones de dólares. El tribunal, no obstante, se reserva la decisión sobre las sentencias propiamente dichas hasta que todos los factores aplicables establecidos por la ley y por las Directrices Federales para Dictar Sentencia sean consideradas, tomando en cuenta un número determinado de variables.

Además de los cargos criminales, los Estados Unidos está pidiendo la incautación de 31,242 de dólares, un Lexus IS250 F Sport del 2014, y un Acura TL sedán del 2012, efectos de la actividad del tráfico ilegal de droga.

Este caso es el producto del Destacamento Especial de Lucha Contra las Drogas y el Crimen Organizado (Organized Crime Drug Enforcement Task Force u OCDETF) a través de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration o DEA), la Oficina Federal de Investigación (FBI), la Oficina del Sheriff del Condado de Kern y el Departamento de Policía de Bakersfield. El Procurador Auxiliar de los Estados Unidos Brian K. Delaney está procesando el caso.                                                                                                                                                     1:15

Actualizado 10 de noviembre de 2015

Número de comunicado de prensa: 1:15-cr-049 LJO, 1:14-cr-048 LJO