Pasar al contenido principal

Abuso psicológico

Historias

Rosie, 75, vivía sola en una comunidad residencial para ancianos independientes.  Su vecino de al lado, un retirado discapacitado, en repetidas ocasiones le envió mensajes ofensivos por correo electrónico y envió mensajes vulgares y amenazantes a su teléfono móvil. Temiendo que su vecino la lastimara si le decía que dejara de hacerlo, Rosie se comunicó con las fuerzas locales del orden público y presentó cargos penales, así como también una petición para una orden de restricción civil. Además, notificó a la administración de la comunidad residencial.

Hacía semanas que Jane no veía a su amigo Harry, 87, en la misa.  Esto no era habitual en su amigo, ya que Harry iba a la misa casi todos los domingos.  Jane pasó por la casa de Harry.  Harry acudió a la puerta y Jane quedó estupefacta.  Su amigo había perdido peso, lucía terrible y era evidente que había estado llorando.  Harry le dijo a Jane entre susurros que desde que su hija se había mudado con él, no lo dejaba ir a la iglesia, al centro para ancianos o siquiera salir de la casa.  Harry le dijo que ahora su hija controlaba todo, incluyendo su dinero.  Antes de que Jane pudiera decir nada, la hija de Harry comenzó a gritar y Harry cerró la puerta rápidamente.  Jane decidió hacer una denuncia anónima a Servicios de Protección del Adulto (APS).

Sarah, 75, había estado casada por más de 50 años con Saul, que era abusivo.   El abuso tenía un patrón. Su esposo la empezaba a seguir y observar todos sus movimientos.  Luego hacía comentarios por lo bajo. Por último, comenzaba a señalarla con el dedo en la cara y a empujarla.  Desde el retiro de Saul, este patrón parecía haber empeorado y suceder con mayor frecuencia.  Sarah tomó un panfleto sobre Violencia Doméstica en su sinagoga y decidió hacer la primera llamada para pedir ayuda.  A partir de la conversación con el defensor para casos de violencia doméstica, se enteró de recursos existentes en su zona y de las medidas que podía tomar para estar segura.

Zoe, 79, estaba saludable, era independiente y vivía con su hija soltera, Trish, para compartir gastos. Zoe creía que tenían una buena relación. Sin embargo, Trish a veces le gritaba a Zoe, profiriéndole insultos horribles y diciéndole que no valía nada.  Trish comenzó a amenazar a Zoe con llevarla a un hogar de ancianos. Zoe intentó hacer caso omiso de estas broncas porque estaba agradecida de vivir con su hija.  Sin embargo, pensaba que merecía estar a salvo de dichos comentarios. Zoe eventualmente le contó a una amiga cercana sobre los gritos y las amenazas de Trish.  La amiga sugirió que Trish y Zoe hicieran terapia y que Trish obtuviera ayuda de relevo de una Agencia para el Envejecimiento local. 

Mark, 75, tenía mal de Alzheimer y estaba empezando a tener una pérdida de memoria grave y problemas para caminar por la casa.  La cuidadora paga de Mark, Yolanda, le pidió al tribunal que designara a un custodio.  Cada vez que la custodia, la Sra. McKee, visitaba a Mark, le hacía bromas sobre sus problemas de memoria y su incapacidad de recordar dónde estaba o incluso quién era Yolanda.  Yolanda se preocupó por Mark y el hecho de que la Sra. McKee, la custodia designada por el tribunal, no parecía tomarse con seriedad la enfermedad de Mark.  Yolanda llamó a Servicios de Protección del Adulto (APS) y al tribunal de sucesiones para revisar la custodia de Mark.

 

¿Le sucedió esto a usted o algún conocido?

  • ¿Alguien lo(a) ha atacado verbalmente, reprendido o le ha gritado a tal punto que se sintió amenazado(a) o intimidado(a), o temió por su seguridad?
  • ¿Alguien lo(a) hecho sentirse avergonzado(a) al insultarlo(a) llamándolo(a) de cosas como "estúpido(a)", diciéndole que su opinión no vale nada o culpándolo(a) de cosas que no hizo?
  • ¿Alguien le ha hablado como si le hablaran a un niño?
  • ¿Alguien le ha exigido o le ha pedido repetidamente que haga algo de modo que usted se sintió obligado(a) a hacer algo contra su voluntad?
  • ¿Alguien cercano a usted se ha negado a hablarle o lo(a) ha ignorado durante días seguidos, incluso cuando usted quería hablar con esa persona?
  • ¿Alguien lo(a) ha mantenido alejado de sus familiares, amigos o actividades habituales contra su voluntad?
  • ¿Alguien cercano a usted lo(a) ha mirado de manera tal que sintió miedo de que lo(a) lastimara?
  • ¿Alguna vez tuvo la impresión de que alguien observaba cada uno de sus movimientos para intentar controlarlo(a) o que esa persona lo estaba acechando?
  • ¿Alguna persona que conozca le ha realizado llamadas telefónicas no deseadas o dejado mensajes o enviado correos electrónicos, textos o mensajes instantáneos no deseados?

Las señales de abuso emocional/psicológico incluyen:

  • Estar emocionalmente angustiado o agitado
  • Estar extremamente retraído, no comunicativo o no receptivo
  • Comportamiento inusual, tal como chupar, morder, hamacarse
  • Queja del anciano de que está siendo objeto de maltrato emocional o verbal
  • Ser testigo de un cuidador que controla o aísla a un anciano
  • Exhibir un cambio en los patrones de sueño o hábitos alimentarios
  • Cambios en la personalidad como disculparse excesivamente, o depresión o ansiedad