Pasar al contenido principal

This is archived content from the U.S. Department of Justice website. The information here may be outdated and links may no longer function. Please contact webmaster@usdoj.gov if you have any questions about the archive site.

Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia llega a un acuerdo con un grupo de restaurantes de Minnesota para resolver las reclamaciones por discriminación relacionada con la inmigración

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

El Departamento de Justicia ha anunciado hoy que llegó a un acuerdo con un grupo de restaurantes de Minnesota que opera bajo el nombre de Brick & Bourbon. El acuerdo resuelve la determinación del Departamento de que el grupo de restaurantes discriminaba sistemáticamente a los residentes permanentes legales a la hora de verificar su permiso para trabajar en los Estados Unidos, exigiéndoles más documentos de los necesarios.

“Es ilegal que los empleadores impongan requisitos adicionales o innecesarios a los empleados debido a su estatus de ciudadanía cuando verifican su permiso para trabajar”, dijo la fiscal general auxiliar Kristen Clarke, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “El trato discriminatorio durante cualquier paso del proceso de empleo perjudica a los trabajadores que participan legalmente en nuestra economía y puede privar a los empleadores de su talento”.

Tras llevar a cabo una investigación, la Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados (IER, por sus siglas en inglés) de la División de Derechos Civiles concluyó que Brick & Bourbon tenía la práctica habitual de exigirles documentación adicional e innecesaria a los residentes permanentes legales, incluso después de que hubieran presentado pruebas suficientes de su permiso para trabajar, debido a su condición de ciudadanía.

A los residentes permanentes legales se les denomina a veces “titulares de la tarjeta verde”, pero pueden demostrar su permiso para trabajar usando distintos tipos de documentación. Como se explica en la hoja informativa para residentes permanentes legales publicada recientemente por el Departamento, la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) protege a los residentes permanentes legales de la discriminación cuando un empleador verifica su permiso para trabajar. La INA les prohíbe a los empleadores solicitar documentos específicos o innecesarios debido a la ciudadanía, el estatus migratorio o la nacionalidad de origen del trabajador. Los empleadores deben permitir que los trabajadores presenten cualquier documentación aceptable que elijan y no pueden rechazar documentación válida que parezca razonablemente auténtica y relacionada con el trabajador.

Según los términos del acuerdo, Brick & Bourbon pagará una multa civil de $95,000, capacitará a sus empleados sobre los requisitos de la INA, revisará sus políticas de empleo y se someterá a supervisión departamental.

La IER es responsable de hacer cumplir la disposición contra la discriminación de la INA. Esta ley prohíbe la discriminación por motivos de estatus de ciudadanía y nacionalidad de origen en la contratación, el despido o el reclutamiento o recomendación por comisión; las prácticas documentales injustaslas represalias y la intimidación.

El sitio web de la IER tiene más información sobre los derechos de los residentes permanentes legales según la INA y cómo los empleadores pueden evitar la discriminación ilegal al verificar el permiso de trabajo de alguien. Aprenda más sobre el trabajo de la IER y cómo obtener ayuda a través de este breve video. Los solicitantes o empleados que crean haber sido discriminados por razón de su ciudadanía, estatus migratorio o nacionalidad de origen en la contratación, despido, reclutamiento o durante el proceso de verificación de elegibilidad de empleo (Formulario I-9 y E-Verify), o sometidos a represalias, pueden presentar una denuncia. El público también puede llamar a la línea directa  de la IER para trabajadores al 1-800-255-7688 (1-800-237-2515, número de TTY para personas con discapacidad auditiva); llamar a la línea directa de la IER para empleadores al 1-800-255-8155 (1-800-237-2515, número de TTY para personas con discapacidad auditiva); enviar un correo electrónico a IER@usdoj.govinscribirse en un seminario web en vivo; ver una presentación a pedido; o visitar los sitios web de la IER en inglésespañol. Inscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico de la IER. 

Actualizado 6 de febrero de 2025

Temas
Civil Rights
Immigration
Número de comunicado de prensa: 25-49