Pasar al contenido principal

This is archived content from the U.S. Department of Justice website. The information here may be outdated and links may no longer function. Please contact webmaster@usdoj.gov if you have any questions about the archive site.

Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia llega a un acuerdo con un proveedor de viviendas para ancianos que resuelve acusaciones de discriminación relacionada con la inmigración

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

El Departamento de Justicia anunció hoy que ha llegado a un acuerdo conciliatorio con Watercrest Community Management LLC (Watercrest), el cual resuelve la determinación del Departamento de que Watercrest infringió la ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) en su sucursal en Myrtle Beach, South Carolina. El Departamento determinó que Watercrest discriminó a una trabajadora no ciudadana de los EE. UU. al rechazar su documento válido que muestra su permiso para trabajar y solicitar documentos adicionales e innecesarios debido a su estatus de ciudadanía.

«En virtud de las leyes federales, los empleadores no pueden discriminar en función del estatus de ciudadanía al verificar el permiso de una persona para trabajar», dijo Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. «La División de Derechos Civiles se compromete a proteger a los trabajadores de la discriminación por motivos de estatus de ciudadanía y a eliminar barreras innecesarias al trabajo en los Estados Unidos».

Después de iniciar una investigación basada en la queja de una trabajadora, la Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados (IER, por sus siglas en inglés), de la División de Derechos Civiles, determinó que Watercrest se negó, de forma indebida, a respetar el documento válido que una no ciudadana de los EE. UU. proporcionó para demostrar su permiso para trabajar en los Estados Unidos. La investigación de la IER también reveló que Watercrest pidió a la trabajadora documentos adicionales e innecesarios que Watercrest dijo que eran requeridos por el programa de software comercial que la empresa utilizó para el Formulario I-9. Watercrest solicitó esos documentos de forma incorrecta y repetida. El Formulario I-9 es un formulario gubernamental que los empleadores y trabajadores deben completar y que verifica que un trabajador tiene permiso para trabajar en los Estados Unidos.

Un empleador debe seguir todos los requisitos legales a la hora de verificar el permiso de trabajo de alguien y el uso de un programa de software para completar este proceso electrónicamente no garantiza el cumplimiento con las leyes federales. En virtud de la INA, los empleadores no pueden rechazar documentación válida ni solicitar más documentos de los necesarios al verificar el permiso de trabajo de un trabajador debido a la ciudadanía o el estatus migratorio de tal trabajador.

Según los términos del acuerdo, si Watercrest encuentra dificultades para usar su programa de software para completar el Formulario I-9 de un empleado, completará un Formulario I-9 impreso para ese empleado en lugar de rechazar los documentos válidos del empleado que muestren su permiso para trabajar. Watercrest también pagará una sanción civil a los Estados Unidos, capacitará a sus empleados en cuanto a los requisitos antidiscriminatorios de la INA, revisará sus políticas de empleo y se someterá a supervisión por parte del Departamento.

La IER es responsable de hacer cumplir la disposición antidiscriminatoria de la INA. Entre otras cosas, la ley prohíbe la discriminación por motivos de estatus de ciudadanía y nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión, prácticas documentales injustasrepresalias e intimidación.

Obtenga más información sobre cómo los empleadores pueden evitar la discriminación al verificar el permiso de alguien para trabajar en el sitio web de la IER. También hay información disponible sobre cómo evitar la discriminación ilegal y otras infracciones del Formulario I-9 al utilizar programas comerciales o de propiedad exclusiva para completar el Formulario I-9 electrónicamente o participar en E-Verify. Aprenda más sobre el trabajo de la IER y cómo conseguir ayuda mediante este vídeo corto. Aquellos aspirantes o empleados que creen haber sido discriminados por motivos de su ciudadanía, estatus migratorio o nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido, reclutamiento o verificación de la elegibilidad para trabajar (Formulario I-9 e E-Verify) o sujetos a represalias pueden presentar una denuncia. El público también puede llamar a la línea directa de la IER para trabajadores al 1-800-255-7688 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); llamar a la línea directa de la IER para empleadores al 1-800-255-8155 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); enviar un correo electrónico a IER@usdoj.gov; inscribirse a un seminario en línea gratuito; visualizar una presentación a la carta; o visitar los sitios web de la IER en inglésespañol. Inscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico de la IER.

Actualizado 6 de febrero de 2025

Temas
Civil Rights
Immigration
Número de comunicado de prensa: 24-1515