Contenido Relacionado
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa
This is archived content from the U.S. Department of Justice website. The information here may be outdated and links may no longer function. Please contact webmaster@usdoj.gov if you have any questions about the archive site.
Ayer marcó el 24º aniversario de la Orden Ejecutiva 13166, “Mejorando el acceso a los servicios para personas con un dominio limitado del inglés”. En esencia, la Orden reconoce el principio fundamental de que el gobierno federal debe ser capaz de comprender y comunicarse con todas las personas en los Estados Unidos, incluidas aquellas con un dominio limitado del inglés (LEP), para mantener a nuestro país y nuestras comunidades seguros y prósperos.
Hoy, la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia ha publicado un resumen de su revisión hasta la fecha de los planes de acceso lingüístico de las agencias federales. Proporcionaremos información adicional sobre el progreso y las tendencias de las agencias federales en los próximos meses a medida que continuemos trabajando con las agencias federales para actualizar e implementar sus planes de acceso lingüístico.
La comunicación es fundamental para nuestra misión. Durante más de dos décadas, el Departamento ha trabajado en asociación con agencias federales y partes interesadas para eliminar las barreras lingüísticas de los programas y servicios federales y los que son financiados a nivel federal. Los malentendidos pueden tener consecuencias trágicas en situaciones de emergencia, sistemas de atención médica y el sistema de justicia. De hecho, la posibilidad de comunicarse con y entender a las personas LEP es primordial a la hora de hacer cumplir la ley, proteger el medio ambiente, proporcionar ayuda para la vivienda o la alimentación, promover el éxito estudiantil, garantizar la salud pública y mantener la prosperidad económica y la justicia. Cuando las agencias gubernamentales proporcionan, por ejemplo, traducciones de documentos vitales u ofrecen a un intérprete durante conversaciones o audiencias importantes, mejoramos la eficacia de los programas y servicios federales y los que son financiados a nivel federal, así garantizando que alcancen y beneficien a todas las comunidades previstas.
El departamento se mantiene firme en su compromiso de garantizar que nuestros propios programas y los programas que financiamos permanezcan abiertos a todos, independientemente del dominio del inglés de una persona. Aunque las agencias del gobierno federal han hecho mucho progreso, entendemos que los desafíos están por venir. Por ejemplo, a través de nuestra función de coordinación, llevamos a cabo una revisión detallada de 40 planes de acceso lingüístico actualizados de agencias federales, donde descubrimos que cada vez más agencias federales se han comprometido a:
Junto con nuestra función de coordinación, hemos priorizado el aprendizaje, la implementación y la difusión de información sobre políticas y procedimientos eficaces para eliminar las barreras lingüísticas de nuestros programas o los programas que financiamos. Por ejemplo:
El año que viene, la División de Derechos Civiles continuará dirigiendo reuniones del Grupo de Trabajo Federal de Acceso Lingüístico. Durante estas reuniones interinstitucionales, aprendemos y compartimos información sobre cómo realizar una formación eficaz del personal de acceso lingüístico; cómo reclutar, evaluar, contratar y retener a personal multilingüe; cómo contratar a traductores e intérpretes cualificados; y cómo utilizar la tecnología para ofrecer servicios de asistencia lingüística precisos y fiables. A través de este enfoque unificado, buscamos cumplir la promesa del Título VI de la ley de Derechos Civiles de 1964 y la Orden Ejecutiva 13166 para prevenir la discriminación y garantizar el trato igualitario en virtud de la ley.