Contenido Relacionado
Comunicado de prensa
El Departamento de Justicia anunció hoy que ha llegado a un acuerdo con HCSG East LLC, con sede en Pennsylvania, y su empresa matriz, Healthcare Services Group, Inc. (HCSG), un proveedor nacional de servicios de limpieza, lavandería y alimentos para centros de atención médica y enfermería. El acuerdo resuelve la determinación del Departamento que HCSG discriminó a no ciudadanos de los EE. UU. con permiso para trabajar en los Estados Unidos cuando estaba contratando para su sucursal en Siler City, North Carolina, y participó en prácticas injustas relacionadas con los documentos de autorización para trabajar debido al estatus de ciudadanía de una no ciudadana de los EE. UU.
«De acuerdo con la ley, los empleadores no pueden construir barreras discriminatorias para el trabajo que excluyan a categorías enteras de trabajadores con permiso para trabajar en los Estados Unidos, tales como a residentes permanentes legales, en función exclusivamente de su estatus de ciudadanía», declaró Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. «El Departamento de Justicia seguirá responsabilizando a los empleadores que vulneren las leyes de derechos civiles de nuestra nación».
Después de llevar a cabo una investigación basada en la queja de una trabajadora, la Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados (IER, por sus siglas en inglés), de la División de Derechos Civiles, concluyó que HCSG discriminó a una trabajadora al negarse a respetar su documento válido que mostraba su permiso para trabajar debido a estatus de ciudadanía. La investigación de la IER también determinó que HCSG tenía una política de negarse ilegalmente a contratar a ciertos trabajadores que tenían permiso para trabajar pero que no eran ciudadanos o residentes permanentes legales de los EE. UU., tales como personas con asilo o estatus de refugiado otorgados por el gobierno federal, en su sucursal en Siler City desde al menos febrero del 2022 hasta al menos diciembre del 2022.
En virtud de los términos del acuerdo, HCSG pagará sanciones civiles a los Estados Unidos y le ofrecerá pagos retroactivos a la trabajadora afectada. El acuerdo también requiere que HCSG capacite a su personal en cuanto a los requisitos de la ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que revise sus políticas de empleo, que reclute a trabajadores de manera más amplia, que evite requisitos innecesarios de inglés en sus anuncios de empleo y que se someta a la supervisión departamental. La disposición antidiscriminación de la INA prohíbe a los empleadores solicitar documentos específicos o innecesarios por motivos de la ciudadanía, el estatus migratorio o la nacionalidad de origen de un trabajador a la hora de comprobar su permiso para trabajar.
La IER es responsable de hacer cumplir la disposición antidiscriminatoria de la INA. Esta ley prohíbe la discriminación por motivos de estatus de ciudadanía y nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión; prácticas documentales injustas; y represalias e intimidación.
Puede obtener más información sobre cómo los empleadores pueden evitar la discriminación en los procesos de contratación, reclutamiento y verificación de la elegibilidad para trabajar en el sitio web de la IER. Aprenda más sobre el trabajo de la IER y cómo conseguir ayuda mediante este vídeo corto. Aquellos aspirantes o empleados que creen haber sido discriminados por motivos de su ciudadanía, estatus migratorio o nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido, reclutamiento o verificación de la elegibilidad para trabajar (Formulario I-9 e E-Verify) o sujetos a represalias pueden presentar una denuncia. El público también puede llamar a la línea directa de la IER para trabajadores al 1-800-255-7688 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); llamar a la línea directa de la IER para empleadores al 1-800-255-8155 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); enviar un correo electrónico a IER@usdoj.gov; inscribirse a un seminario en línea en vivo; visualizar una presentación a la carta; o visitar los sitios web de la IER en inglés and español. Inscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico desde la IER.