Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia halla vulneraciones de los derechos civiles por parte de la Policía de Minneapolis y la Ciudad de Minneapolis

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

Tras una investigación integral, el Departamento de Justicia anunció hoy que la Policía de Minneapolis («MPD», por sus siglas en inglés) y la Ciudad de Minneapolis (Ciudad) han incurrido en un patrón o una práctica de conducta que vulnera la Constitución de los EE. UU. y las leyes federales. El Departamento anunció además que la Ciudad y la MPD han acordado, en principio, resolver los hallazgos del Departamentos mediante una orden de consentimiento ejecutable por los tribunales con un asesor de cumplimiento técnico independiente en vez de entrar en litigio contencioso.

 En concreto, el Departamento de Justicia halló que la MPD:

  • Emplea fuerza excesiva, lo que incluye la fuerza letal no justificada y el uso irrazonable de pistolas paralizantes;
  • Discrimina de manera ilícita contra personas negras y nativas indígenas en sus actividades de aplicación de la ley, incluyendo el uso de fuerza después de una parada;
  • Infringe en los derechos de personas que están ejerciendo su derecho de expresión protegida; y
  • Junto con la Ciudad, discrimina contra personas con discapacidades de salud del comportamiento a la hora de responder a llamadas de auxilio.

El Departamento identificó y concluyó que las deficiencias continuas en las políticas, capacitación, supervisión y rendición de cuentas contribuyen a la conducta ilegal.

«La muerte de George Floyd tuvo un impacto irrevocable en su familia, en la comunidad de Minneapolis, en nuestro país y en el mundo», afirmó el Fiscal General Merrick B. Garland. «Los patrones y prácticas de conducta que el Departamento de Justicia observó durante nuestra investigación son profundamente inquietantes. Minan la confianza de la comunidad en las autoridades policiales. Y hacen posible lo que le pasó a George Floyd. Hoy hemos acabado nuestra investigación, pero este es solo un primer paso. Seguiremos colaborando con la Ciudad y la MPD con el fin de garantizar que los agentes de la MPD dispongan de apoyo y los recursos que necesitan para hacer su trabajo de una manera eficaz y legal, a medida que vayamos trabajando juntos hacia una reforma significativa y duradera».

«Yo sé que esta comunidad todavía sufre y que el anuncio de hoy posiblemente ha vuelto a abrir viejas heridas», comentó la Fiscal General Asociada, Vanita Gupta. «El Departamento de Justicia se ha comprometido a trabajar con Minneapolis a caminar hacia adelante, hacia una vigilancia policial constitucional y una mayor confianza entre la policía y la comunidad. Juntos podemos construir una Minneapolis que protege los derechos, la seguridad y la dignidad de todos».

«Cada estadounidense merece una vigilancia policial justa, equitativa y no discriminatoria», afirmó Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. «Las manifestaciones que tuvieron lugar por todo Minneapolis y el país resaltan la urgencia de nuestros esfuerzos por asegurar que las policías respeten los derechos constitucionales a la vez que obtengan la confianza pública. Nosotros apoyaremos a la gente de Minneapolis a medida que implementemos reformas duraderas y permanentes».

«Estos hallazgos muestran una imagen solemne de un sistema fallido, pero hoy giramos hacia el cambio a través de la justicia», dijo la Primera Fiscal Federal Auxiliar para el Distrito de Minnesota, Ann Bildtsen. «Esta investigación a fondo constituye la base para convertir en realidad, para toda la comunidad, una vigilancia policial justa y legal».

La Ciudad y la MPD cooperaron plenamente con la investigación del Departamento de Justicia. El Departamento proporcionó a la Ciudad y la MPD un informe escrito integral de sus hallazgos investigativos. El informe reconoce los cambios ya implementados por la Ciudad y la MPD, y también identifica medidas correctivas adicionales que el Departamento cree que son necesarias para abordar sus hallazgos en su totalidad.

El Departamento inició esta investigación el 21 de abril del 2021. La investigación fue llevada a cabo por abogados de carrera y personal de la Sección de Litigios Especiales de la División de Derechos Civiles y la División Civil de la Fiscalía Federal para el Distrito de Minnesota. El equipo realizó varias visitas guiadas de las instalaciones de la MPD; entrevistó a agentes, supervisores, y personal de comando de la MPD; habló con oficiales y empleados de la Ciudad; acompañó a agentes y al personal de respuesta en sus vehículos; revisó miles de documentos y observó miles de horas de grabaciones provenientes de cámaras corporales. Asimismo, los abogados y personal del Departamento también se reunieron con miembros comunitarios, defensores, proveedores de servicios y otras partes interesadas del área de Minneapolis.

El Departamento realizó esta investigación de acuerdo con la Sección 12601 del Título 34 del Código de los EE. UU. (Sección 12601), que prohíbe que los policías incurran en un patrón o una práctica de conducta que prive a las personas de derechos amparados por la Constitución o las leyes federales, la ley de Calles Seguras de 1968, el Título VI de la ley de Derechos Civiles de 1964 o el Título II de la ley de Estadounidenses con Discapacidades.

Los hallazgos que se anunciaron hoy son el resultado de la investigación de patrón o práctica y son separados de los casos penales del Departamento contra exagentes de la MPD por delitos federales que se cometieron en conexión con la muerte de George Floyd.

El Departamento se comunicará con miembros de la comunidad de Minneapolis para pedir comentarios sobre medidas correctivas que aborden los hallazgos del Departamento.  Las personas pueden también someter sus recomendaciones por correo electrónico a Community.Minneapolis@usdoj.gov o por teléfono al 1-866-432-0268.

Esta es una de ocho investigaciones de agencias de aplicación de la ley que se han iniciado durante esta Administración por la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, en virtud de la Sección 12601. El Departamento tiene pendiente otras investigaciones en curso de la Policía de Phoenix; la Policía de Mount Vernon; la Policía Estatal de Louisiana; la División de Víctimas Especiales de la Policía de New York; la Policía de Worcester; y la Policía de Oklahoma City. Durante el último año, el Departamento ha publicado informes de hallazgos en virtud de la Sección 12601 en conexión con la Policía Metropolitana de Louisville, así como la Fiscalía y el Departamento del Sheriff del Condado de Orange.

Información adicional sobre la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia está disponible en su sitio web en www.justice.gov/crt. Para más información sobre la Fiscalía Federal para el Distrito de Minnesota, vaya a www.justice.gov/usao-mn.

Para información específica sobre el trabajo de reformación policíaca de la División de Derechos Civiles, vaya a: https://www.justice.gov/crt/file/922421/download.

El Departamento de Justicia realizará una presentación virtual sobre los hallazgos a las 5:00 de la tarde, Hora Central. Se anima a los miembros del público a asistir para aprender más sobre los hallazgos. Puede unirse a la reunión aquí.

Actualizado 21 de julio de 2023

Tema
Civil Rights
Número de comunicado de prensa: 23-674