Skip to main content
Press Release

El Departamento De Justicia Da A Conocer Declaracion Conjunta De Principios Con La Ciudad De Albuquerque, Nuevo Mexico Para Reformar El Departamento De Policia De Albuquerque

For Immediate Release
U.S. Attorney's Office, District of New Mexico

ALBUQUERQUE – El Departamento de Justicia (DOJ sus siglas en inglés), anunció hoy que el Departamento y la Ciudad de Albuquerque, N.M., han firmado una Declaración Conjunta de Principios, la cual refleja buena fe de ambas partes para entrar en un acuerdo, ejecutable en el tribunal, para reformar al Departamento de Policía de Albuquerque (APD sus siglas en inglés).  La declaración conjunta de principios especifica públicamente las medidas que el DOJ y la ciudad estàn llevando a cabo para resolver los hallazgos que resultaron de la investigación que le hizo el DOJ al APD.  El 10 de abril de 2014, después de una extensa investigación, el DOJ encontró causa razonable para creer que el APD utiliza un patrón de uso de fuerza excesivo, incluyendo la fuerza mortal irrazonable. 

Dada a conocer la carta de hallazgos, el DOJ y la ciudad, cada uno independientemente, se pusieron en contacto con partes interesadas en Albuquerque para así escuchar sus ideas e inquietudes a cerca de la reforma del APD.  Abogados y personal del DOJ han conversado con oficiales de policía, oficiales de la ciudad, proveedores de servicios de salud mental, organizaciones de defensores, individuos que han sido personalmente afectados por la conducta pasada del APD, y con otros miembros de la comunidad.  El DOJ ha llevado a cabo docenas de reuniones y se ha reunido con cientos de personas a lo largo y ancho de la ciudad.  A través  estos esfuerzos, ambas partes han adquirido información importante sobre lo que preocupa a los oficiales y a la comunidad.  Esta información moldearà el acuerdo final.  El DOJ està motivado por la información que ha recibido y està comprometido a lograr reformas sostenibles que aseguraràn que APD prestarà servicios de tal forma que se respeten los derechos de los residentes, se promueva confianza mutua entre la policía y la comunidad, y que mejore la seguridad del público y de los oficiales. 

“Este acuerdo marca un importante paso adelante para encarar el uso irrazonable de fuerza mortal descubierto durante nuestra investigación al Departamento de Policía de Albuquerque”, dijo Eric Holder, Fiscal General de los Estados Unidos.  “Los residentes de Albuquerque dependen en su cuerpo policial para servir a su comunidad con honor e integridad.  En la gran mayoría de los casos, nuestros dedicados oficiales de policía local, quienes a diario ponen sus vidas en peligro, hacen justamente eso.  Pero cuando ocurre la conducta impropria en el ejercicio de la profesión, nunca vacilaremos en actuar para asegurar los derechos civiles de todos en este país.  Como resultado de la acción en curso, me siento seguro de que el Departamento de Policía de Albuquerque podrà corregir estas pràcticas preocupantes, restaurar la confianza del público y proteger mejor a todos sus ciudadanos contra todas las amenazas y peligros – y, a la vez, proveer un modelo de profesionalismo y equidad que todos los americanos merecen”.

“Felicitamos a la ciudad por haberse comprometido a entrar en negociaciones de buena fe para lograr un acuerdo ejecutable en el tribunal, que asegurarà reformas sostenibles en el APD”, dijo Jocelyn Samuels, Procuradora General Auxiliar Interina de la División de Derechos Civiles.  “La Declaración Conjunta de Principios demuestra a la comunidad nuestro compromiso de trabajar de una manera expedita con la ciudad para crear un acuerdo duradero el cual resolverà nuestros hallazgos del 10 de abril y asegurarà que el APD le proveerà a la gente de Albuquerque pràcticas policiales constitucionales y efectivas”.

“Desde que el DOJ dio a conocer su carta de hallazgos, hemos pedido y hemos recibido ideas valiosas e información de los oficiales, miembros de la comunidad, representantes de múltiples organizaciones y de otros que tienen interés en el futuro de nuestra comunidad”, dijo Damon P. Martínez, Procurador Federal por el Distrito de Nuevo México.  “Agradecemos a todos aquellos que han hablado con nosotros.  El esperado acuerdo ejecutable en el tribunal final, el cual esperamos poder lograr con la ciudad de Albuquerque, ya es màs fuerte debido a las aportaciones que hemos recibido”. 

El DOJ y la ciudad han dado a conocer la Declaración Conjunta de Principios para así informarle a los oficiales de APD y a la comunidad de Albuquerque, que sus inquietudes e ideas han sido escuchadas y que su continuada participación es crucial para lograr una reforma sostenible.  Específicamente, la Declaración Conjunta de Principios da a conocer que el DOJ y la ciudad esperan desarrollar reformas en las ocho àreas enumeradas en la carta de hallazgos del DOJ.  El uso de políticas de fuerza, la interacción con individuos con enfermedad mental y otras discapacidades, unidades tàcticas, entrenamiento, investigaciones internas y quejas civiles, dirección y supervisión, reclutamiento y selección de oficiales y participación y supervisión comunitaria.  La Declaración Conjunta de Principios, también indica que la meta es lograr un acuerdo que sea ejecutable ante el tribunal, que serà supervisado por un monitor independiente.  Copia completa de la declaración conjunta de principios puede ser encontrada aquí.  (Hyperlink).

Durante el proceso de negociación, el DOJ sigue interesado en obtener recomendaciones e información del público referente a las reformas.  DOJ continúa monitoreando la línea directa comunitaria que està disponible en inglés y español, 1-855-544-5134 y el correo electrónico comunitario de APD en el community.albuquerque@usdoj.gov.

El reporte completo de la investigación hecha por DOJ al APD, al igual que otra información relacionada puede ser encontrada en http://www.justice.gov/usao/nm/APD.html y http://justice.gov/crt/about/spl/findsettle.php.  Para màs información sobre la División de Derechos Civiles, por favor visite www.justice.gov/crt.

Updated January 26, 2015