Skip to main content
Press Release

El Departamento de Justicia Logra un Acuerdo de $9 Millones con la Compañía Washington Trust para Resolver Reclamos de Prácticas Discriminatorias en Rhode Island

For Immediate Release
U.S. Attorney's Office, District of Rhode Island

PROVIDENCE, RI – La Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Rhode Island y la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia anunciaron hoy que la Compañía Washington Trust (Washington Trust), el banco comunitario más antiguo del país, acordó pagar $9 millones para resolver las alegaciones de que participó en un patrón o práctica de exclusión financiera (“redlining” en inglés) al marcar vecindarios de mayoría hispana y raza negra en Rhode Island.

“Redlining” es una práctica ilegal en la que los prestamistas evitan brindar servicios de crédito a personas que viven en comunidades de color debido a la raza, el color de piel o el origen nacional de los residentes de esas comunidades.

“Todos los que persiguen el sueño americano tienen derecho a esperar ser tratados con igualdad y dignidad, independientemente de su raza, origen o código postal. Cuando a las comunidades se les niega el acceso a préstamos justos, a las familias se les niega la oportunidad de generar estabilidad y éxito financiero”, dijo el fiscal federal Zachary A. Cunha. “Me complace que, como resultado del arduo trabajo de los abogados de mi oficina y de la División de Derechos Civiles del Departamento, Washington Trust haya acordado tomar medidas específicas y amplias para que servicios de préstamos significativos estén disponibles para todos los habitantes de Rhode Island, independientemente de su raza u origen”.

“Este acuerdo debería enviar un mensaje contundente a los bancos sobre el firme compromiso del Departamento de Justicia de combatir las practicas discriminatorias modernas y garantizar que todos los prestamistas brinden igualdad de acceso a oportunidades de préstamos hipotecarios a las comunidades de color”, dijo la Fiscal General Adjunta Kristen Clarke de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “Esta resolución brindará un alivio fundamental a las comunidades de raza negra e hispanas afectadas, permitiéndoles comprar una casa, conservarla o acceder al valor líquido de su vivienda. Poner fin a las prácticas discriminatorias y brindar ayuda a las comunidades de color afectadas por esta práctica ilegal es un paso necesario en los esfuerzos continuos para reducir la riqueza racial y las brechas en la propiedad de viviendas en todo nuestro país”.

La demanda alega que, desde 2016 hasta al menos 2021, Washington Trust no proporcionó servicios de préstamos hipotecarios a vecindarios de mayoría raza negra e hispana en Rhode Island. La denuncia alega que, a pesar de su expansión en todo el estado de Rhode Island, Washington Trust nunca ha abierto uno de sus bancos en un vecindario de mayoría raza negra e hispana. La demanda alega que Washington Trust dependió de funcionarios de préstamos hipotecarios que trabajaban únicamente en áreas de mayoría raza blanca como fuente principal para generar solicitudes de préstamos, y Washington Trust no capacitó ni incentivó a sus empleados de préstamos ni realizó actividades de divulgación, marketing y publicidad de sus servicios hipotecarios para compensar su falta de bancos y presencia en áreas de mayoría raza negra e hispana. La demanda alega además que, en comparación con Washington Trust, durante el mismo período de seis años, otros bancos recibieron casi cuatro veces más solicitudes de préstamos cada año en vecindarios de mayoría raza negra e hispana en Rhode Island. La demanda también alega que, incluso cuando Washington Trust generó solicitudes de préstamos de áreas de mayoría raza negra e hispana, los propios solicitantes eran desproporcionadamente blancos.

Según la orden de consentimiento propuesta, que está sujeta a la aprobación del tribunal, Washington Trust ha acordado hacer lo siguiente:

  • Invertir al menos $7 millones en un fondo de subsidio de préstamos para aumentar el acceso a hipotecas, mejoras del hogar, refinanciamiento de viviendas y préstamos y líneas de crédito sobre el valor líquido de la vivienda para los residentes de vecindarios de mayoría raza negra e hispana en Rhode Island;
  • Invertir $1 millón en asociaciones comunitarias para brindar servicios que aumenten el acceso al crédito hipotecario residencial para los residentes de esos vecindarios;
  • Invertir $1 millón en publicidad, divulgación, educación financiera del consumidor y asesoramiento crediticio centrado en vecindarios de mayoría raza negra e hispana;
  • Abrir dos sucursales nuevas en vecindarios de mayoría raza negra e hispana en Rhode Island; y garantizar que al menos dos oficiales de préstamos hipotecarios se dediquen a prestar servicios a estos vecindarios; y
  • Emplear un Director de Préstamos Comunitarios que supervisará el desarrollo continuo de los préstamos en comunidades de color.

Washington Trust también acordó completar una evaluación de las necesidades crediticias de la comunidad, para evaluar e informar sobre su programa de préstamos justos; y capacitar sus empleados sobre las obligaciones del banco según la orden de consentimiento. Washington Trust trabajó en cooperación con el Departamento para resolver y remediar las inquietudes sobre las prácticas discriminatorias que fueron identificadas y acordó resolver este asunto sin litigios impugnados.

En octubre de 2021, el Fiscal General Merrick B. Garland y la Fiscal General Adjunta Kristen Clarke lanzaron la Iniciativa contra la Exclusión Financiera, o “Redlining”, del Departamento de Justicia, un esfuerzo coordinado de aplicación de la ley para abordar esta forma persistente de discriminación contra las comunidades de color. Desde 2021, el departamento ha anunciado nueve casos de exclusión y ha obtenido $98 millones en ayuda para las comunidades de color que han sido víctimas de discriminación crediticia en todo el país.

Puede encontrar una copia de la queja e información sobre la aplicación de préstamos justos por parte del departamento en www.justice.gov/fairhousing. Las personas pueden reportar discriminación crediticia llamando a la línea de información sobre discriminación en vivienda del Departamento de Justicia al 1-833-591-0291 o enviando un informe en línea.

###

Contact

Jim Martin

(401) 709-5357

Updated September 27, 2023

Topic
Civil Rights
Press Release Number: 23-102